Un cuento infantil que recauda fondos para el Fase II del Proyecto Lydia Paula Echevarría, madrina del cuento en favor de la Investigación del cáncer infantil

1105
    • Un cuento infantil que recauda fondos para el Fase II del Proyecto Lydia (ensayo clínico) que se desarrollará en diferentes hospitales : Madrid, Málaga, Bilbao, Badajoz, y Murcia.

    • Se ha presentado también la nueva sala blanca portátil del Hospital de la Paz, Clinimacs Prodigy, que dona la Fundación Cris Contra el Cáncer por valor de 121.000 euros, equipo vital para el desarrollo de Proyecto Lydia.

  • En España se muere un niño al día a causa del cáncer infantil en un país que está a la cola en inversión en investigación de cáncer.

La Fundación Cris Contra el Cáncer sigue apostando por acciones que apoyen la investigación de cáncer infantil en España, un país que invierte en investigar esta enfermedad menos de 1 euro por persona. Por ello, hoy ha presentado el relato infantil “Isabel Alas de Mariposa” junto a una madrina de excepción, Paula Echevarría, que ha colaborado de manera desinteresada en esta iniciativa. Un cuento basado en la auténtica historia de Isabel, una niña de 2 años que ha superado una leucemia mieloblástica aguda, y que tiene como objetivo recaudar fondos para el fase II del Proyecto Lydia, un ensayo clínico de cáncer infantil que lleva a cabo la Fundación.

humania paulaechevarria fund cris contra el cancer
La actriz Paula Echevarria, madrina de la presentación del libro

Marta Cardona, directora de la Fundación Cris Contra el Cáncer, quiere agradecer el apoyo mostrado: “Queremos dar las gracias a todos los que han hecho posible este relato infantil, que además lo han hecho de forma desinteresada. Un apoyo muy importante ya que lo que buscamos es concienciar a la sociedad de la necesidad de invertir en investigación en cáncer infantil en España para salvar las vidas de todos esos niños que la padecen. Y en especial darle las gracias a Daniel Guerrero, el papa de Isabel, el impulsor de este precioso cuento, que lleva dos años buscando acciones a favor de Cris Contra el Cáncer y protagonizándolas junto a su hija”.

Daniel Guerrero, papa de Isabel, comentó en la presentación: “Este cuento es especial por lo que representa, la lucha de mi hija y de toda la familia por superar el cáncer, y también por la gente que está de corazón involucrada: Ana, escribió el cuento pensando en Isabel, Amelia que en menos de dos meses ya tenía preparadas las ilustraciones, Pepa que no dudó en organizarlo todo y dar su toque,¡la mejor maquetadora!. Ana Coto y Juande, los editores de Palabras de Agua, se embarcaron los últimos en este proyecto, justo cuando necesitábamos a alguien como ellos para salir del atolladero legal, que es editar un libro” y añade: “. Y Paula Echevarría. Paula, para Isabel y para mi familia no podríamos tener mejor madrina para este cuento. Desde que conoció a Isabel la sigue y la quiere como algo suyo. Y lo que no sabe es… ¡¡que nosotros a ella la queremos más!!”

El doctor Antonio Pérez, el facultativo especialista de Onco-Hematología Infantil del Hospital La Paz y director del Proyecto Lydia: “En nuestro país, donde muere un niño al día por esta enfermedad, la investigación académica, independiente, sin ánimo de lucro, sólo se centra en mejorar la asistencia y el cuidado de los pacientes. Tan sólo existen iniciativas muy puntuales como el caso de la Fundación Cris Contra el Cáncer, que son muy necesarias para acorralar esta enfermedad. Hay que apoyar la investigación para erradicar el cáncer”, y añade: “Acabamos de concluir el Fase I del Proyecto Lydia con un 30% de éxito en niños que ya no respondían a ningún tratamiento para su curación, y que nos hace afirmar que la terapia con células naturalkiller es una terapia segura sin efectos secundarios, y que hay que seguir investigando en este sentido. Ahora vamos a poner en marcha el Fase II para conseguir la remisión total de la leucemia que no sólo se llevará a cabo en el Hospital madrileño de la Paz, sino también en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, en el Hospital de Cruces de Bilbao, en el Hospital de Carlos Haya en el Málaga, en el Hospital de Badajoz y en el Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia”.

“Isabel, Alas de Mariposa” se podrá adquirir a través de la editorial Palabras de Agua o bajo petición en las librerías por el precio de 12 euros para apoyar la luchar contra el cáncer infantil.

Además en este mismo acto, se presentó el nuevo equipo tecnológico, Clinimacs Prodigy, que ha donado la Fundación Cris Contra el Cáncer al Hospital de la Paz por valor de 121.000 euros. Un sistema cerrado que permite separar las diferentes células con seguridad y eficacia, automatizando la activación de las células NK, proceso que se lleva a cabo en el Proyecto Lydia y que ahora con esta nueva máquina se podrá realizar en sólo 11 horas.

El doctor Antonio Pérez explica: “Con esta sala blanca portátil, se evitan contaminaciones, cambios de temperatura por el manejo, perdidas de material en el proceso, y sobre todo disminuimos el tiempo, antes en este proceso invertíamos entre 2 y 3 días ahora, sólo necesitaremos 11 horas”.