Destacados profesionales e intelectuales de grandes instituciones se reúnen en el nuevo Consejo Asesor de la AEF

969
Consejo Asesor de la Asociación Española de Fundaciones

Madrid. La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha reunido a destacadas personalidades del panorama académico, social y cultural español en la primera reunión de su nuevo Consejo Asesor, celebrada el pasado día 16 de marzo.

Filósofos, académicos y directivos de algunas de las grandes instituciones del país pasan a formar parte de un órgano que en su primer encuentro ha fijado las líneas de trabajo para los próximos cuatro años. El Consejo Asesor lo componen un total de 29 personalidades, que aconsejan a la Asociación en aspectos técnicos y en la formulación de sus políticas. Está presidido por el presidente de la AEF, Javier Nadal.

En su primera reunión, el Consejo ha establecido cinco ejes sobre los que trabajarán distintas comisiones con el objetivo de formular propuestas en torno al marco regulatorio, jurídico y fiscal de las fundaciones; el buen gobierno y la transparencia del sector fundacional; el papel del sector y su marco estratégico para los próximos años; y las alianzas con la sociedad civil.

Los miembros del Consejo han considerado imprescindible analizar cuestiones como la adecuación del actual marco normativo a la distinta tipología de las fundaciones, el modelo de supervisión, o la adecuación de la fiscalidad de las fundaciones a la dimensión global de sus actividades. También les ha parecido necesario profundizar en estándares de transparencia y buen gobierno adecuados a estas instituciones.

Asimismo, los miembros consideran adecuado establecer un marco estratégico de referencia para el sector que permita a las fundaciones lograr un mayor impacto de sus fines y actividades en áreas como la educación, la acción social y su papel en el desarrollo de la filantropía. Para ello y dado su papel como actores relevantes de la sociedad civil, resulta imprescindible a juicio de los miembros del consejo asesor, analizar las relaciones de las fundaciones con otras entidades del Tercer Sector fijando prioridades de colaboración.

Sobre la AEF

La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública. Actualmente agrupa en torno a 1000 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Sus principales fines son: representar y defender los intereses de todas las fundaciones españolas; prestar servicios a las entidades asociadas; y articular y fortalecer el sector fundacional. Es la entidad más representativa a nivel nacional y la segunda más importante de Europa.

Con el fin de reconocer la labor de las fundaciones española, la Asociación Española de Fundaciones ha creado este año los Premios AEF, unos galardones que nacen para premiar a las entidades que reflejan los valores del sector. La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo de 2016 y las fundaciones españolas se pueden apuntar en tres modalidades: Iniciativa Filantrópica, Colaboración e Innovación Social.

El sector fundacional español en cifras

De acuerdo a los datos disponibles, el sector fundacional español:

  • Está formado por alrededor de 8.743 fundaciones activas.
  • Emplea en torno a 200.000 trabajadores.
  • Genera un gasto cercano a los 8.000 millones de euros.
  • Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros.
  • Constituye el 1% del PIB español.