Reunión de Xnet y el Grupo Ciudadano contra la Corrupción en Catalunya con la Oficina Antifrau

839

Comunicado sobre la reunión de Xnet y el Grupo Ciudadano contra la
Corrupción en Catalunya con la Oficina Antifrau

El pasado día 21 de marzo miembros de Xnet y del Grup Ciutadà contra la Corrupció a Catalunya han mantenido un largo encuentro con la Oficina Antifrau de Catalunya a
propósito de las recomendaciones que desde estos grupos hicimos llegar
el pasado 4 de febrero a la Comisión Parlamentaria de Estudio de las
Medidas de Lucha contra la Corrupción, una serie de disposiciones que
desde la sociedad civil instamos a considerar con urgencia en la lucha
contra la corrupción:
https://xnet-x.net/es/recomendaciones-lucha-contra-corrupcion-catalunya/

A raíz de esta acción, en la que manifestábamos y recopilábamos críticas
al funcionamiento, la Oficina Antifrau se puso en contacto con nosotros,
proponiéndonos un encuentro que se produjo, finalmente, ayer.

La reunión, a la que han asistido Simona Levi, David Fernández y Sergio
Salgado por parte de Xnet y el Grup Ciutadà contra Corrupció a Catalunya
y de la Oficina Antifrau de Catalunya, el Director, Daniel de Alfonso
Laso, y la Jefa de Relaciones Institucionales, ha transcurrido en un
ambiente de diálogo e intercambio de impresiones, lo que ha permitido
discutir las sugerencias que desde el Grup Ciutadà contra la Corrupció
hicimos llegar a la comisión parlamentaria y conocer la posición de la
Oficina Antifrau respecto a cada una de ellas:

– Reiteramos nuestra defensa de la protección del anonimato de los
denunciantes/alertadores como garantía fundamental de un trabajo
colectivo de transparencia y denuncia. Si bien los protocolos de la
Oficina Antifrau buscan garantizar la confidencialidad de las denuncias,
creemos firmemente en la necesidad de trabajar a partir denuncias
anónimas mediante tecnologías de comunicación que ya lo permiten. En
este sentido, insistiremos en lo imprescindible de permitir denuncias
anónimas de corrupción en la era post Snowden y en el deber de la
Oficina de ser ejemplo en materias como poner a disposición de la
ciudadanía canales de comunicación seguros y adaptados a los tiempos,
que disminuyen considerablemente el riesgo de comprometer identidades y
contribuirían, con toda seguridad, a una mayor eficacia en la lucha
contra el fraude. En este punto no ha habido consenso –existe una orden
que evita aceptar denuncias anónimas– ; posponiéndose la discusión a
otra reunión. Quedamos a la espectativa de que se pueda excepcionalizar
la norma. Desde el Grup Ciutadà contra la Corrupció hemos insistido en
la desprotección de los alertadores, que debería revertirse inmediatamente.

– Desde el Grup Ciutadà contra la Corrupció hemos trasladado nuestra
crítica al papel de las fiscalías –por nuestra experiencia en el Caso
Bankia y Noos–, y a pesar de que la OAC nos asegura que sí remite muchos
expedientes a Fiscalía, son pocos los que acaban siendo tramitados y
algunos incomprensiblemente archivados, por lo que planteamos buscar
fórmulas que permitan un mejor seguimiento por parte de la sociedad
civil y de las instituciones a la vez. Tenemos conocimiento de muchos de
estos casos por la información que llega al Buzón de Xnet de
filtraciones anónimas.

– Finalmente, la OAC ha propuesto un Convenio de Colaboración con el
Grup Ciutadà contra la Corrupció, similar al que ha formalizado con
otras entidades sociales del ámbito de la transparencia, para agilizar
el seguimiento y el intercambio de información entre ambas partes y
optimizar los esfuerzos en la lucha contra la lacra de la corrupción.

– Por parte del Grup Ciutadà contra la Corrupció se les ha trasladado
también la percepción social de impotencia e impunidad que genera la
lentitud de la justicia frente a causas de corrupción, la necesidad de
una mayor autonomía política en las contrataciones de la OAC y,
especialmente, la publicidad necesaria de los expedientes finalizados de
la Oficina Antifrau.