87 millones de niños menores de 7 años solo han vivido en zonas en conflicto

1127
Image: UNI179861 Credit: © UNICEF/UNI179861/El Baba In-house Identifier: NYHQ2015-0258 Country: Palestine (State of) Year: 2015 source name: Eyad El Baba Title: Long Description: On 19 February, sitting in what remains of their home, children and men gather around a small fire in an attempt to keep warm amid cold winter weather in the city of Rafah, in the southern Gaza Strip. In February 2015 in the State of Palestine, children continue to recover from the seven weeks of violence that engulfed Gaza during July and August 2014. The conflict killed 539 children and injured 2,956, leaving many struggling with life-long disabilities. More than 108,000 people, half of them children, were left homeless. The psychological toll of the conflict left 425,000 children in need of psychosocial support, including focused counselling in many cases. UNICEF has appealed for over US$37.3 million to meet the humanitarian needs of children in the State of Palestine during 2015, of which $27.4 million will help affected children and caregivers in Gaza recover from last year’s crisis.

NUEVA YORK, 24 de marzo de 2016 – Más de 86,7 millones de niños menores de siete años han pasado toda su vida en una zona asediada por un conflicto, un factor que representa un riesgo para el desarrollo de su cerebro, según ha afirmado hoy UNICEF.

Durante los siete primeros años de su vida, el cerebro del niño tiene la posibilidad de activar 1.000 células cerebrales por segundo. Cada una de estas células, llamadas neuronas, tiene la facultad de conectarse miles de veces por segundo con otras 10.000 neuronas. Las conexiones del cerebro son elementos básicos para el futuro del niño, ya que definen cómo será su salud, su bienestar emocional y su capacidad de aprendizaje.

Los niños que habitan en zonas de conflicto están a menudo expuestos a traumas extremos que les ponen en riesgo de vivir en un estado de estrés tóxico. Esto inhibe la conexión de las células del cerebro y tiene importantes consecuencias en su desarrollo cognitivo, social y físico durante el resto de su vida.

“Además de las amenazas físicas inmediatas que afrontan los niños durante estas crisis, corren también el riesgo de sufrir profundas cicatrices emocionales”, dijo la responsable de UNICEF para el desarrollo en la primera infancia, Pia Britto.

Según datos de UNICEF, en todo el mundo 1 de cada 11 niños menores de 7 años ha vivido en una situación de conflicto durante la época de su vida más importante para el desarrollo de su cerebro.

“Los conflictos privan a los niños de su seguridad, de su familia y de sus amigos, del juego y de la rutina. Estos son los elementos que durante la infancia ofrecen a los niños las mejores oportunidades posibles para tener un desarrollo pleno y un aprendizaje eficaz, lo cual les permitirá contribuir a sus economías y sociedades y crear comunidades sólidas y seguras cuando sean adultos”, dijo Pia Britto.

“Esta es la razón por la cual debemos invertir aún más para proporcionar a los niños y a los cuidadores suministros y servicios esenciales, como materiales pedagógicos, apoyo psicosocial y espacios amigos de la infancia. Todo ello puede contribuir a recuperar, en medio del conflicto, el sentimiento de ser un niño”.

Un niño nace con 253 millones de neuronas activas, pero para que el cerebro alcance su plena capacidad de funcionamiento en la edad adulta, con alrededor de 1.000 millones de neuronas capaces de conectarse entre ellas mismas, es muy importante el desarrollo en la primera infancia. Esto incluye la lactancia materna y la nutrición temprana, la estimulación precoz por parte de los cuidadores, las oportunidades de aprendizaje desde edades tempranas y la posibilidad de crecer y de jugar en un entorno seguro y sano.

Como parte de sus intervenciones en situaciones de emergencia humanitaria y crisis prolongadas, UNICEF trata de mantener a los niños en entornos amigos de la infancia, proporcionándoles kits de emergencia con materiales pedagógicos y recreativos. Solamente el año pasado, los kits de emergencia dieron apoyo a más de 800.000 niños que se encontraban en situaciones de emergencia.

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.