‘In-Dependiente’, de Vito Palanques, gana el concurso de cortos ASPACEfilm

2033

El cortometraje titulado ‘In-Dependiente’, una pieza documental del realizador Vito Palanques, se ha alzado este miércoles 29 de junio con el premio al mejor cortometraje de ASPACEfilm 2016.

El concurso de cortos sobre parálisis cerebral organizado por Confederación ASPACE, muestra en esta pieza documental  los apoyos y las dificultades que se encuentra Rosa en su objetivo por emanciparse.

Rosa es deportista, ha estudiado una carrera y ha escrito un libro, pero necesita apoyos para vestirse, para comer y para beber. Sin embargo el ordenador lo usa de forma autónoma, y es la herramienta que utiliza para comunicarse. Cuenta con el apoyo incondicional de su madre, pero a Rosa le preocupa que ya se está haciendo mayor, por eso, Rosa, quiere independizarse. Esa es la historia que aborda Vito Palanques en su pequeño documental de cuatro minutos, que le ha valido el premio al mejor corto ASPACEfilm 2016.

Vito Palanques agradeció a todas las personas que hicieron posible su corto, y tuvo unas palabras de especial reconocimiento para su protagonista por decidirse a contar su historia vital al gran público. Igualmente tuvo una mención especial para la propia madre de Rosa, a quien definió como «madre coraje», ambas, madre e hija, visiblemente emocionadas.

Jaume Marí, presidente de Confederación ASPACE, agradeció el apoyo de todos los profesionales que año tras año colaboran con ASPACEfilm y deseó suerte a los participantes. A su vez, Porfirio Enríquez, Director de la Academia del Cine, dio la bienvenida a los asistentes en nombre de Antonio Resines, su presidente, y destacó que «es una obligación de la Academia ser siempre sensible con los temas sociales, por eso colaboramos desde el inicio en la creación de una iniciativa como ASPACEfilm».

Ana Cadahía, directora de marketing de 8Madrid Televisión aseguró que «el cine es una vía perfecta para comunicar» y confesó que ella misma aprendió mucho sobre valores con los cortos de ASPACEfilm. Por su parte Alfonso Ruiz, director regional de MRW, hizo entrega del cheque por valor de 1.000 euros que premia al ganador del corto, asegurando que “lo verdaderamente difícil es realizar estas creaciones que presentamos hoy aquí; para nosotros es un orgullo apoyar esta iniciativa”.

Patricia Beleña, directora de la productora audiovisual de la Universidad Francisco de Vitoria, mostró su satisfacción por “poder aportar un granito de arena para cambiar el mundo” y ofreció su más sincera enhorabuena a los realizadores por “elegir una profesión tan bonita y tan dura también”. Ismael Martín, responsable de ECAM Distribución, agradeció poder participar en esta cita tan importante ya para el cine.

FINALISTAS
Además de ‘In-dependiente’, durante la gala se proyectaron los otros cuatro cortos finalistas:

‘De mayor’, de Kacho Cano y Sergio Madruga.
Sinopsis: Todos hemos soñado alguna vez con lo que nos gustaría ser de mayores. La madre de Javier descubrirá cómo los sueños de su hijo y sus compañeros se hacen realidad día a día.
Ver corto
‘Sobre ruedas’, de Guillermo Llamas Díaz.
Sinopsis: Lucas sale de su casa y se encuentra con muchos problemas para moverse con su silla de ruedas.
Ver corto
‘Naturalmente’, de Olga S. Ortiz.
Sinopsis: «Naturalmente» explica brevemente en qué consiste la parálisis cerebral y muestra ejemplos vitales de artistas y personalidades que tuvieron esta discapacidad.
Ver corto
‘El amor no es fácil para nadie’, de Sonia Sisó.
Sinopsis: La historia nos antepone ante una realidad no siempre fácil para nuestro colectivo: el amor en pareja.
Ver corto
Por su parte, Sebastián Carmona recibió el premio al mejor actor con parálisis cerebral por su interpretación en «El amor no es fácil para nadie», una producción dirigida por Sonia Sisó. El actor agradeció a la asociación Ana Valdivia, una entidad de Madrid integrada en Confederación ASPACE, por su implicación en la grabación del cortometraje.