Cruz Roja Juventud pone en marcha “Escuelas de Segundas Oportunidades” en la provincia de Alicante

1976

El proyecto va dirigido a jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil, de 16 a 29 años en situación de desocupación, y que abandonaron de forma precoz el proceso educativo y/o no terminaron la Enseñanza.

Cruz Roja apuesta por la participación y atención del colectivo juvenil que ya forma parte de muchos de los programas y proyectos que se llevan a cabo en la provincia.
La Misión de Cruz Roja es estar cada vez más cerca de las personas vulnerables a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo. En el actual contexto de crisis, la situación de la juventud (falta de oportunidades laborales, falta de expectativas, incremento de la pobreza juvenil, etc.) se ha convertido en uno de los principales problemas y focos de atención de la sociedad.
Ante esta situación Cruz Roja Juventud plantea la implementación de una Estrategia de Activación Juvenil, que pueda dar respuesta a las necesidades que actualmente muestra la población joven, mediante una activación entendida como aquel conjunto de medidas que conducen a que las personas tengan una actitud proactiva en su entorno, emprendan y participen en iniciativas sociales de distinto tipo que les capaciten para estar más cerca del mercado de trabajo.
En este contexto y dentro del marco de la Estrategia de Activación Juvenil, nacen las “Escuelas de Segundas oportunidades”, un proyecto dirigido a jóvenes de 16 a 29 años en situación de desocupación, que abandonaron de forma precoz el proceso educativo y/o no terminaron la enseñanza obligatoria, y que estén inscritos y sean beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil.

A través de esta iniciativa, Cruz Roja Juventud pretende facilitar la reincorporación al sistema educativo y el afianzamiento de una vocación profesional como instrumentos de mejora de las posibilidades y condiciones de acceso al mercado laboral, haciendo especial hincapié en el acompañamiento para la obtención de una titulación mínima (ESO) y la motivación vocacional hacia una cualificación técnico-profesional, contribuyendo así, a ayudar a los jóvenes a tomar decisiones en relación a su futuro profesional.
Para este cometido, la “Escuela de Segundas Oportunidades” plantea tres acciones principales; la “Motivación y Activación” la cual pretende conseguir a través del trabajo grupal y las tutorías individualizadas, la identificación de una vocación profesional; el “Acompañamiento Educativo”, donde se trabajará el apoyo académico en el proceso que cada joven decida comenzar, y otra acción destinada a las Técnicas de Estudio; y por último se trabajará el “Testeo de Oficios” donde se tratará de acercar a las/os jóvenes al mundo laboral y a descifrar mediante la visita a empresas y/o entidades las vicisitudes de los oficios y profesiones por los que estas/os jóvenes han mostrado más interés.
Las Escuelas de Segundas Oportunidades son una iniciativa de carácter comunitario donde se desarrolla un trabajo en red interno con el resto de proyectos de empleo para jóvenes y con los agentes del entorno que trabajan con este colectivo, en estrecha coordinación con los servicios públicos y las entidades privadas que atienden de manera directa a jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.
Información y requisitos del proyecto
El proyecto comienza a impartirse en la ciudad de Alicante durante las primeras semanas de septiembre, y previsiblemente se llevará a cabo en lo que resta de año 2016 en 5 localidades más de la Provincia.
Los interesados deben acudir a las oficinas locales de Cruz Roja en la provincia manifestando estar inscrito en el Sistema de Garantía Juvenil. Una vez allí, los jóvenes recibirán información y asesoramiento sobre las distintas posibilidades en función de su situación. Del mismo modo ocurre con el periodo de duración, el cual, se regulará en función del progreso de cada joven y los objetivos que se le marquen de manera individual.