La Trata de Seres Humanos y el acceso a la Justicia de las Víctimas

1645

Proyecto Esperanza

La persecución de la trata de seres humanos a seis años de la reforma del Código Penal.

Las Jornadas ‘La Persecución Penal de la Trata y el acceso a la Justicia de las Víctimas’ organizadas por Proyecto ESPERANZA y SICAR CAT, de la Entidad de Adoratrices, se centrarán en los avances y las dificultades en los procesos penales contra la trata de seres humanos, desde que en 2010 se tipificó esta grave violación de Derechos Humanos en el Código Penal. Concretamente. centrarán  su atención en los derechos de las víctimas antes, durante y después del proceso penal y su acceso a la justicia y a una reparación real; la victimización sufrida por las víctimas de Trata, que puede llegar a ser equivalente a la de una víctima de tortura; y las necesidades, derechos y bienestar de la víctima, aspectos que deben ser el eje de toda la actuación en la lucha contra la trata.

El próximo 15 de diciembre, el Proyecto ESPERANZA y SICAR CAT han organizado la jornada: ‘La Persecución Penal de la Trata y el acceso a la Justicia de las Víctimas’ con el objetivo de hacer un análisis crítico de los avances y dificultades en la persecución del delito de trata de seres humanos en España, incidiendo en los derechos de las víctimas del delito, su acceso a justicia y en formular recomendaciones y propuestas de mejora.

A lo largo de estas jornadas se profundizará en el rol y la actuación de interlocutores clave en la persecución del delito y la garantía de los derechos las víctimas como son: Fuerzas de Seguridad, Fiscales de Extranjería, Jueces/as y Magistrados/as y entidades especializadas en la atención a las víctimas. Los/las intervinientes dialogarán sobre la información y apoyo que hay que garantizar a las víctimas durante todo el proceso penal, la participación de las víctimas durante el proceso y su derecho a obtener una indemnización y reparación por el daño sufrido y la protección de las víctimas y el reconocimiento de sus necesidades especiales de protección.

La entidad organizadora de estas jornadas, Proyecto Esperanza, surge en el año 1999 para dar respuesta a la realidad de la Trata de Mujeres en España. Desde entonces desarrolla un programa de apoyo integral para mujeres que han sido víctimas de esta forma de esclavitud. El Proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales que considera la trata de personas una violación de los derechos humanos. Colabora estrechamente con otras organizaciones y forma parte de la Red Española contra la Trata de Personas y la Plataforma Europea de la Sociedad Civil en la Lucha contra la Trata.

Las jornadas tendrán lugar en La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2, Madrid.

Más información en http://www.proyectoesperanza.org/