La organización proporciona ayudas para los libros de texto y el material escolar, y brinda apoyo a los alumnos para mejorar su rendimiento escolar.
Aldeas Infantiles SOS ayuda a niños en situación de vulnerabilidad en su vuelta a la escuela para que la desigualdad social de la que son víctimas no determine su futuro. Así, esta organización de atención directa a la infancia apoya en España a 1.153 niños en su vuelta al colegio a través de sus Centros de Día, en los que trabajan con familias en situación de riesgo o exclusión social.
Familias con un bajo nivel adquisitivo, con dificultades para pagar la electricidad y mantener la vivienda caliente en los meses de invierno, que no pueden comer carne, pollo o pescado cada dos días ni hacer frente a gastos imprevistos. Este es el perfil del hogar en el que crecen los niños en riesgo de exclusión social a los que atendemos en nuestros Centros de Día. “Les proporcionamos ayudas para los libros de texto y el material escolar, y les brindamos apoyo para mejorar su rendimiento escolar; además, cuando es necesario, complementamos las ayudas que reciben de la Administración para su alimentación”, afirma Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS de España. La organización también les ofrece una intervención socioeducativa, terapéutica o integral en función de las necesidades particulares de cada niño.
El abandono escolar prematuro es una de las consecuencias de la precariedad en que viven estos niños. La tasa de abandono en España, la segunda más alta de Europa (19,3%) doblando la media de la Unión, supera el 40% en el sector más desfavorecido de la sociedad, lo que alimenta e incrementa la inequidad. “La educación es un instrumento esencial para combatir la pobreza y romper la trasmisión intergeneracional de la exclusión social, la violencia, la desigualdad y la ruptura familiar”, explica Pedro Puig.
Según asegura la organización, para que la educación llegue realmente a la infancia más vulnerable es preciso que Administración, instituciones, comunidad educativa, ONGs y sociedad civil trabajen en la consecución de una educación de calidad que no deje a nadie atrás; y propone las siguientes medidas:
- Implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para lograr una educación accesible y de calidad para todos. Realizar las inversiones necesarias y establecer indicadores para medir el progreso.
- Generar datos desagregados veraces que registren índices de abandono escolar, ausencia de formación y de empleo. Podremos, así, abordar las barreras culturales, sociales y financieras existentes que excluyen a niños y jóvenes de la formación necesaria.
- Asegurar que la educación impartida sea inclusiva y holística, centrada en los niños, basada en las relaciones y que fomente el desarrollo del talento individual y la resiliencia de cada niño.
- Apoyar mediante políticas y medidas globales e intersectoriales la inclusión y permanencia en el sistema educativo de niños y jóvenes que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo.
- Garantizar la calidad, la cobertura y el acceso equitativo a la educación y la atención integral de la primera infancia (Primer Ciclo de Educación Infantil: 0 a 3 años).
- Dotar al sistema educativo de los recursos suficientes para impartir educación de calidad, eficaz y pertinente, que empodere a niños y jóvenes y les transmita confianza, promoviendo los derechos humanos, la empleabilidad y el desarrollo sostenible.
- Reducir el desempleo juvenil, poner fin a las condiciones laborales precarias y priorizar las oportunidades de educación formal y no formal para los jóvenes.
- Facilitar apoyo a los padres en la educación de sus hijos mediante la formación de adultos y marcos jurídicos que garanticen las circunstancias sociales y laborales adecuadas.
Aldeas Infantiles SOS cuenta con 21 Centros de Día en España, de los cuales once se han abierto en los cuatro últimos años. Desde que la crisis económica comenzase en 2008, la organización ha doblado el número de niños atendidos.