
“Responder al llamado del 17 de octubre a poner fin a la pobreza: una vía hacia sociedades pacíficas e inclusivas”
Este año se celebra el 25º aniversario de la declaración de la Asamblea General que, en su resolución 47/196, de 22 de diciembre de 1992, hizo del 17 de Octubre el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.[1]
Este año se celebra también el 30º aniversario del llamado a la acción del padre Joseph Wresinski—que constituye el pilar del 17 de octubre como Día Mundial para la Erradicación de la Extrema Pobreza —y de su reconocimiento por las Naciones Unidas como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
El llamado a la acción del 17 de octubre, lanzado hace treinta años, está inscrito en el texto de la Placa conmemorativa en la Plaza de los Derechos Humanos y Ciudadanos de Trocadero, en París, que se inauguró en presencia de 100 000 personas: El 17 de octubre de 1987, defensoras y defensores de los derechos humanos y de los ciudadanos de todos los países se reunieron en esta plaza para rendir homenaje a las víctimas del hambre, la ignorancia y la violencia. Reafirmaron su convicción de que la miseria no es una fatalidad y proclamaron su solidaridad con quienes luchan a través del mundo para acabar con ella.
“Allí donde hay personas condenadas a vivir en la miseria, los derechos humanos son violados. Unirse para hacerlos respetar es un deber sagrado”.
Padre Joseph Wresinski
Se instaló una réplica de la Placa conmemorativa con este mismo texto en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, en el jardín norte. El Compromiso de Acción reconoce el conocimiento y el valor de las familias que viven en situación de pobreza en todo el mundo, la importancia de unirse a las personas más desfavorecidas y de crear una alianza con ciudadanos y ciudadanas de toda condición para poner fin a la pobreza.
Este llamado surge de la experiencia personal de Joseph Wresinski, que vivió en la pobreza siendo niño, de su lucha diaria junto a su familia para superar la vergüenza y la exclusión social, así como de su compromiso ininterrumpido para hacer oír la voz de miles de familias que viven en situación de pobreza en todo el mundo.
El Compromiso de Acción, retomado y reproducido en muchos países, ha hecho que personas que viven en situación de extrema pobreza puedan romper el silencio y actuar en solidaridad con quienes aspiran a luchar a su lado. El tema de la conmemoración de este año nos recuerda la importancia de la dignidad, de la solidaridad y de escuchar a las personas más desfavorecidas.
El Compromiso de Acción pone de manifiesto estos valores para luchar y poner fin a la pobreza en todas partes.
Esta campaña mundial invita igualmente a las personas, las comunidades, las organizaciones y los países a prepararse para conmemorar el 17 de octubre de 2017 de las más diversas maneras, las más ricas y variadas, como por ejemplo: revelando y compartiendo historias que muestran cómo se puede superar la pobreza cuando las personas aúnan su esfuerzo con el objetivo de defender los derechos de todos; organizando o participando en manifestaciones culturales para celebrar el valor y la lucha diaria de los más pobres; e iniciando un diálogo profundo sobre el modo de construir una sociedad que no deje a nadie atrás.
(1)http://www.un.org/Docs/journal/asp/ws.asp?m=A/RES /47/196