En tan solo una semana de vida, esta campaña lleva reunidas cerca de 2.000 firmas, lo que en palabras de las entidades que han lanzado la propuesta es un éxito que pone de manifiesto, una vez más, que la ciudadanía valenciana sigue siendo solidaria y comprometida con los más desfavorecidos. Una realidad muy lejana a la actitud del Gobierno valenciano que ha propuesto en el proyecto de Presupuestos de la Generalitat destinar sólo un 0,094% del presupuesto consolidado al programa de Cooperación Internacional al Desarrollo.
Esta reducción del 53,24% respecto al ya reducido presupuesto de 2011 supone que en sólo 3 años la Generalitat valenciana ha disminuido en más de un 78% la Ayuda al Desarrollo. En esa línea la Coordinadora Valenciana de ONGD junto con la campaña Pobresa Zero, llevan tiempo denunciando que medidas de este tipo incumplen la Ley Valenciana de Cooperación y el Pacto valenciano contra la pobreza.
La presente cibercampaña, lanzada a través de Actuable permite que cualquier ciudadano puede entrar y apoyarla, reclamando el aumento del presupuesto que se destina para realizar proyectos de Cooperación en países africanos y latinoamericanos, empobrecidos por políticas injustas que agudizan la desigualdad y la miseria en estos lugares.
En esa línea la CVONGD y Pobresa Zero denuncian que la cifra final de 14 millones destinada a luchar contra la pobreza en estos países es absolutamente insuficiente en un momento en que una Cooperación comprometida y de calidad es más necesaria que nunca. Sólo en el Cuerno de África, a causa de una hambruna, actualmente hay más de 13 millones de personas que no tienen garantizada comida, agua limpia y servicios sanitarios básicos.
Asimismo, en palabras de su presidente, Carles Xavier López, se manifiesta: “Somos conscientes del contexto económico de crisis financiera que nos afecta, lo cual es consecuencia directa de un sistema capitalista injusto y desigual. Tan desigual que implica que el 1% de la población mundial controle el 50% de la riqueza del planeta y que el 20% consuma el 80% de los recursos”. Y añade: “Por ello reiteramos que el 0,7% de los presupuestos generales de la Generalitat, siendo una cuantía mínima, es un compromiso político y social irrenunciable”.
Siguiendo este argumentario las personas que se adhieren a esta campaña están firmando una carta dirigida al presidente del Gobierno valenciano, con la que expresan su oposición a estos recortes y reclaman unas políticas sociales basadas en los compromisos internacionales adquiridos con los países más empobrecidos y por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
CARTA
Destinatario: Molt Honorable Sr. Alberto Fabra, Presidente de la Generalitat Valenciana
Ante la presentación del proyecto de Presupuestos de la Generalitat valenciana para el año 2012, en el que se contempla destinar sólo un 0,094% del presupuesto consolidado en el programa de Cooperación Internacional al Desarrollo y que supone una reducción del 53,24% respecto al año 2011,
MANIFESTAMOS:
– Que el actual proyecto de presupuestos, incumple el compromiso de destinar el 0,7% a Ayuda Oficial al Desarrollo, asumido por el Partido Popular, PSPV-PSOE, Izquierda Unida y Compromís, el 5 de mayo de 2009, con la firma del Pacto Valenciano contra la Pobreza. Además, se incumple la Ley 6/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, que establece en su artículo 21 que: «Los proyectos de leyes de presupuestos de la Generalitat remitidos por el Consejo en las Cortes fijarán anualmente los créditos destinados a la Cooperación al Desarrollo, de acuerdo con las orientaciones contenidas en el plan director y en los respectivos planes anuales, con un importe mínimo equivalente al 0,7% de los presupuestos de La Generalitat para cada ejercicio».
– Que en momentos como el de la actual crisis es cuando más necesaria se hace la ayuda a la Cooperación con las personas y comunidades empobrecidas, que son los menos responsables y los que más sufren las consecuencias generadas por un sistema capitalista injusto y desigual, como es el caso de los 13 millones de personas que actualmente en África no tienen garantizada comida, agua limpia y servicios sanitarios básicos.
– Que entendemos que las políticas de Cooperación al Desarrollo constituyen una obligación especificada en el articulo 63.2 del Estatuto de Autonomía de nuestra comunidad y un compromiso internacional adquirido, con el objetivo de luchar contra la pobreza y la desigualdad en el mundo, y deben ser entendidas como políticas sociales, por lo que no pueden disminuir ni un ápice más en estos momentos.
Por todo lo anterior, LE SOLICITAMOS:
Que desde la Presidencia de la Generalitat se realicen las modificaciones presupuestarias necesarias para acordar el aumento de los recursos económicos destinados a Cooperación Internacional para el año 2012, y acercarse así al cumplimiento del compromiso adquirido, y establecido por Ley, de destinar el 0,7% de los presupuestos de la Generalitat a Ayuda Oficial al Desarrollo.
Reciba un solidario saludo, atentamente,
Coordinadora Valenciana ONGD
























