
Ayer, en la sede de la FAD, se celebró la reunión del Patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) que ha sido presidida por Su Majestad la Reina, presidenta de Honor de la entidad.
SM la Reina ha estado acompañada por el presidente de la FAD, D. José Ángel Sánchez Asiaín quien en su intervención ha asegurado que en materia de drogas “nos enfrentamosa una situación diferente y mucho más compleja que la que hemos venido manejando hasta ahora”.
El cambio fundamental radica en que, a diferencia de décadas anteriores, hoy en día los consumos se han convertido en fenómenos culturales. De manera que son las dinámicas relacionadas con lo cultural, y derivadas de la escala de valores sociales, que corresponden a unos estilos de vida dominantes, las que están en la base del actual consumo de drogas.
Para Sánchez Asiaín: “De ahí que el consumo de drogas, que hace décadas “marginaba”, hoy se ha convertido en la idea ficticia, falsa, de que para ser joven, hay que comportarse según ese estereotipo. Es muy importante que no olvidemos esto. Y por ello, creemos que la misión de la FAD, debe concretarse fundamentalmente en los adolescentes y en los jóvenes, contemplando tanto las conductas de riesgo, de las que debemos tratar de distanciarles, como los aspectos positivos que deberemos promover para darles las mejores oportunidades para su futuro”.
El presidente de la FAD ha afirmado que, en la FAD, “estamos preparados para esta nueva y apasionante tarea”. Pero para ello “tendremos que ser capaces de diseñar y difundir un nuevo discurso, que saque a la luz los numerosos aspectos positivos de nuestros jóvenes, y que rompa el discurso falso y nocivo de que todos los jóvenes consumen drogas, casi por el sólo hecho de ser jóvenes. Ya estamos en ello, y muy avanzados. También será necesario transmitir a la sociedad, en todo su contenido, la nueva realidad de los problemas de drogas, no para reactivar una alarma, sino para movilizarla en un compromiso de respuesta, desde el conocimiento de la situación actual, del fenómeno”.
El presidente de la FAD también hizo referencia a la situación de crisis y cómo ésta está ya afectando al sector del tratamiento y la prevención de los consumos de drogas.
Desde hace años la FAD viene alertando de que la creciente falta de visibilidad del problema de las drogas no supone de manera alguna que los conflictos se hayan superado. Para Sánchez Asiaín, esta pérdida de visibilidad responde más bien al “eficaz control sociosanitario, que se viene haciendo, con gran esfuerzo por parte de todos, concretamente de las ONG’S y que tenemos en estos momentos en nuestro país”. A este respecto ha añadido que “nos preocupa que las duras restricciones en este campo puedan suponer un rebrote del problema que, más que desaparecido, lo que ha estado es adecuadamente tratado”. En su opinión, en estos momentos pueden estar en riesgo más de 100.000 personas, amenazadas de perder unas necesarias condiciones para su equilibrio sociosanitario en relación con las drogas.
Por último, Sánchez Asiaín, en el año en el que la FAD cumple 25 años, ha realizado en su intervención un repaso de los logros conseguidos en todo este tiempo. Ha asegurado que la FAD “ha llegado a serla institución más importante de Europa, por el diferente número de programas y materiales que reúne una única institución” en materia de drogas.
Otros datos reseñables apuntados por el presidente de la FAD son:
– A lo largo de sus 25 años de historia, un número acumulado de seis millones de alumnos, de la mano de 150.000 educadores, en más de 50.000 colegios, han participado en nuestros programas escolares.
– Cinco millones de padres y madres han recibido información y formación de la FAD para la prevención de los problemas de drogas.
– Hemos realizado 37 investigaciones sobre diferentes aspectos necesarios para nuestros programas de intervención.
– Desde 2003 la FAD ha organizado nueve congresos sobre distintos aspectos relacionados con las drogas y el contexto social.
– Desde 1988 hemos lanzado 39 campañas de sensibilización, que han tenido más de 500.000 impactos en televisiones, prensa y publicidad exterior. Catorce agencias de publicidad han colaborado, de forma gratuita, en esta operación, como consecuencia de la cual, más del 85% de la población española reconoce nuestras campañas.
– Desde 1996 hemos trabajado en catorce países de América Latina y hemos implantado ocho Delegaciones de la FAD. Más de 1.300.000 personas se han beneficiado de nuestros programas.
LA FAD INGRESA EN LA ORDEN DE ALFONSO X EL SABIO
Por otra parte, ayer la FAD recibió la corbata de la Orden Civil de Alfonso X, la máxima distinción que otorga el Ministerio de Educación a las instituciones y organizaciones que se dedican a la promoción de la educación y la cultura.
El Consejo de Ministros ha aprobado por Real Decreto un acuerdo que promulga el ingreso de la FAD en la Orden de Alfonso X el Sabio como organización comprometida con el ámbito educativo. El Ministerio de Educación otorga esta condecoración a la FAD con motivo de su vigésimo quinto aniversario desarrollando una tarea de prevención y concienciación social sobre los riesgos generados por el consumo de drogas.
Para la FAD la educación se ha convertido en la piedra angular de toda su acción preventiva. En palabras de su presidente: “En estos momentos, si la FAD es algo, es una institución educativa; si nos comprometemos con algo, es con el desarrollo formativo de nuestros niños y niñas, y nuestros adolescentes; si creemos en algo es en la educación como motor de integración, como garante de libertades y como condición para la construcción del futuro. Porque hace tiempo sabemos que la educación es la herramienta fundamental para prevenir las conductas de riesgo entre las que se encuentran los consumos de drogas. La educación, y especialmente la educación iniciada desde la edad infantil, propuesta que la FAD realizó hace años, ha constituido, desde siempre, la herramienta privilegiada de nuestra Fundación en su acción preventiva”.
La Orden Civil de Alfonso X el Sabio se destina a premiar a las entidades tanto españolas como extranjeras que se hayan distinguido por sus méritos en los campos de la ciencia, la educación, la docencia o la investigación al igual que a la promoción de la cultura.























