Primer Belén accesible en Madrid

573

Estas Navidades, en la sede de la Corporación Empresarial de la ONCE (CEOSA), situada en el número 1 de la calle Pechuán, junto al Auditorio Nacional de Madrid (metro Cruz del Rayo), se ha preparado un belén navideño que están visitando muchas personas, no sólo del ámbito de la ONCE y su Fundación, sino también numeroso público en general.

El belén, de unos 15 metros cuadrados y de forma triangular, es la primera vez que se construye en la sede del grupo de empresas de la ONCE, y tiene la particularidad de haber sabido armonizar en su construcción tradición y nuevas tecnologías, ya que es el primero que en Madrid es completamente accesible, al estar audiodescrito.

La audiodescripción consiste en la descripción oral de todo lo relativo a la ambientación, vestuario, acciones y gestos de los personajes, aspectos que son recibidos por los espectadores a través de un teléfono de última generación (que cuenten con sistema Android, Ios, etc.) Con cualquiera de estos dispositivos móviles, se fotografía una pequeña tarjeta HCCB (High Capacity Color Barcode; en Español código de barras de color de Alta Capacidad) ubicada junto al belén, que contiene toda la información y, al ser trasladada al teléfono, a través de una aplicación gratuita, se puede escuchar en él todos los detalles del belén en forma de pequeños reportajes sonoros. Este sistema es muy útil para las personas con discapacidad visual.

CEOSA

CEOSA es el grupo empresarial creado por la ONCE en 1993. Concentra su actividad en los sectores de servicios a empresas (Alentis), turismo (Confortel y Viajes 2000), seguros (Seguronce), promoción inmobiliaria (Oncisa), mobiliario urbano (Primur), alimentación y fisioterapia. CEOSA apuesta, además de la creación de valor para su accionista principal (ONCE), por la generación de empleo para personas con discapacidad en su plantilla, en una demostración de que la responsabilidad social y la rentabilidad económica son posibles.