Fundación Másfamilia presenta el ‘Libro Blanco del Teletrabajo en España’ en la sede de BBVA

599

El teletrabajo mejora la eficiencia, la competitividad, el desarrollo sostenible y la conciliación en las empresas 

El estudio se ha realizado en el marco del Foro efr y con la colaboración de importantes entidades como Global Place, Garrigues o Microsoft.  

El libro desglosa el término teletrabajo y aporta un marco de referencia 

Apostar por teletrabajo es apostar por eficiencia 

La tecnología es el principal aliado del teletrabajo 

La nueva reforma laboral supone un hito para el ámbito legal del teletrabajo. 

Fundación Másfamilia, en colaboración con Global Place, Garrigues, Microsoft y las empresas que forman parte del Foro efr1 hicieron público ayer ‘El Libro Blanco del Teletrabajo en España’ en la sede de BBVA en Madrid. La publicación se establece como marco de referencia y de ayuda para normalizar la práctica del teletrabajo y avanzar en el diseño e implantación del mismo.  

En presentación del libro blanco, que ha estado inaugurada por Ataulfo alcalde, Director de RR.HH. España y Áreas Globales de BBVA y Felix Barajas, Subdirector general de Familias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se ha realizado un recorrido por el término teletrabajo desde su definición de trabajo a domicilio hasta nuevo conceptos enmarcados en las nuevas tecnologías como los e-workers. 

Roberto Martínez, Director de Fundación Másfamilia, ha asegurado, en la ponencia inaugural, que ‘el teletrabajo supone un reto importante pero también se trata de un gran aliado en el proceso de transformación socio-laboral y cultural, ya que se erige como eje transversal sobre el que pilotar una nueva visión de trabajo’. ‘Además, apostar por el teletrabajo implica una mejora en el medio ambiente, en la movilidad, la accesibilidad y la conciliación de la vida de los trabajadores’, puntualiza Martínez. 

Tras la ponencia, se ha desarrollado una mesa redonda, moderada por Maite Sáenz, Directora de la revista Observatorio de los RRHH, que ha contado con la experiencia de importantes organizaciones expertas en la materia y que han desglosado diferentes puntos como las barreras y factores de éxito, las ventajas de implantación, los retos legales, entre otros. 

Antonio Heras, Director de Innovación de Global Place, una compañía especializada en la implantación de modelos de teletrabajo ha asegurado que ‘apostar por nuevas formas de trabajo es apostar por eficiencia, por orientación a resultados, por la conciliación o por el desarrollo sostenible’.  

Por su parte, David Negrete, Director de División de Negocio de Microsoft Office para España ha asegurado que ‘aunque España es un país con buenas infraestructuras tecnológicas, el teletrabajo no se ha convertido aún en una opción extendida, sin embargo, serán las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicación y las nuevas herramientas las que afianzarán este importante reto que tenemos entre manos’. 

Y con respecto al ámbito legal, Bernardo Pérez-Navas, Asociado Senior del Departamento Laboral Garrigues, ha puntualizado que ‘con el nuevo Real Decreto-ley 3/2012 del 10 de febrero de medidas vigentes para la reforma del mercado laboral se ha marcado un hito legal al estudiar una regulación pionera’. ‘Aún queda mucho por hacer en ámbitos legales’, sentencia. 

Por último, Bernabé Pérez, Director de Innovación y Cultura de RRHH de BBVA, ha relatado cómo una compañía puede comenzar a implantar un modelo de teletrabajo piloto.  

Algunos indicadores clave 

Teletrabajo en España 

 El 57% de los trabajadores españoles les gustaría que su empresa les ofreciera la opción del Teletrabajo  

 Sólo un 26% de los españoles, realiza algún tipo de trabajo desde casa, mientras en Europa la media es de un 35%.  

 Un 8% de los empleados en España teletrabajan un mínimo de un cuarto de la semana laboral  

 Un 16,2% de las empresas tienen empleados que realizan Teletrabajo, al menos media jornada semanal, conectándose a los sistemas TIC de su empresa mediante redes telemáticas externas. Esta cifra supone un incremento interanual del 10,7%(3). 

 La posición de España en relación al uso del Teletrabajo en comparación con la EU27. (8,5%) 

 El potencial de teletrabajo en España podría ser de más del 40%, es decir, unos 10 millones de teletrabajadores. 

España y tecnología  

En las empresas…  

 El 96,2% de las empresas españolas de 10 ó más asalariados dispone de conexión a internet 

 El uso de ordenadores está extendido en la práctica totalidad de las empresas de 10 ó más trabajadores (el 98,6%). Por su parte, el 83,0% tiene instalada una Red de Área Local (LAN) y el 34,7% dispone de una Red de Área Local inalámbrica. 

 Un 94,7% de empresas dispone de correo electrónico y en un 90,9% está implantada la telefonía móvil. Un 36,7% se comunican a través de intercambio automatizado de datos. 

 El 58,9% de las empresas con conexión a internet dispone de sitio/página web. En el colectivo formado por las de 250 ó más asalariados, un 91,0% declara disponer de página web. 

En los hogares… 

 El 71,5% de los hogares con al menos un miembro de entre 16 a 74 años dispone de ordenador en el año 2011. Este porcentaje supera en 2,8 puntos al del año 2010. 

 Por tipo de ordenador, el de sobremesa o PC está presente en el 48,9% de los hogares, mientras que los portátiles alcanzan, prácticamente, la misma implantación (48,8%). Entre 2010 y 2011, se observa un descenso de más de un punto, en el nivel de equipamiento de PCs en los hogares y un crecimiento de más de seis puntos, en el de portátiles. 

 El 63,9% de los hogares españoles tiene acceso a la Red, frente al 59,1% del año anterior. En España existen 9,9 millones de viviendas familiares que tienen acceso a Internet, con un aumento de más de 800.000 hogares respecto a 2010. 

Teletrabajo en el mundo 

 El 56% de las empresas de la UE con más de 10 empleados ofrecen medidas de flexibilidad a sus empleados (ver figuras 7 y 8) 

 El incremento del uso del teletrabajo en la UE ha sido del 16% en 2003 al 23% en el 2006. Más de un 2% anual 

 En 2008, el 58% de la población empleada de EEUU teletrabajaban.  

Teletrabajo y medio ambiente 

 Teletrabajando dos días en semana, podríamos llegar a ahorrar 5,4 millones de desplazamientos al año. 

 El ahorro en número de kilómetros será de 9.720 millones de Km/año 

 Este ahorro de 9.720 millones de Km supondría a su vez: 

1. Un ahorro de 583,2 millones de litros de combustibles considerado de forma conservadora un consumo medio de 6 litros a los 100 Km para desplazamientos al trabajo, lo que supone a su vez  un ahorro de 758, 2 millones de euros (1,3 €/litro). 

2. Considerando una emisión media de CO2 de 0,2 kg por kilómetro recorrido, el ahorro sería de unos 2 millones de toneladas. En España el total del sector transporte se estima emite algo más de 100 millones de toneladas. 

3. Con respecto a otros gases contaminantes y partiendo de las limitaciones del Reglamento 715/2007 conocidos como normas Euro 5 y Euro 6 podemos realizar las siguientes aproximaciones 

3.1 NOx (Oxidos de nitrógeno)  

180 mg/ km para diesel y 60 mg/km para gasolina 

Considerando una distribución del parque automovilístico actual 2/3 diesel y 1/3 gasolina consideramos una emisión media de 140 mg / km de NOx. Las emisiones anuales totales  de NOx que podríamos ahorrar serían de 1.361 toneladas / año. 

3.2 HC (Hidrocarburos volátiles) 

Teniendo en cuenta similares hipótesis basadas en la normativa Euro 5, la emisión media de HC del parque móvil podría ser de 66 mg / km obteniendo un ahorro de 641 toneladas de HC totales al año. 

3.3 CO ( monóxido de carbono) 

De acuerdo a la norma Euro 5 la emisión media a considerar sería de 888 mg / km, con ello el ahorro total de emisiones sería de 6.474 toneladas / año. 

Quienes somos 

Fundación Másfamilia  nace en el 2003, como una organización privada, independiente, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico, creada y dirigida para aportar soluciones innovadoras y altamente profesionales, donde se enmarca el certificado efr, para la protección y apoyo de la Familia, y especialmente de aquéllas con dependencias (menores, mayores, personas con discapacidad, etc.) en su seno.  

La  certificación efr, desarrollada por la Fundación Másfamilia, es un proceso único en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar la gestión  de la conciliación en las empresas. Las entidades que se certifican bajo el modelo efr se benefician de la mejora en su reputación corporativa, transmitiendo una fuerte implicación con las personas que componen sus organizaciones, lo que incide favorablemente en indicadores de productividad tales como, la atracción y retención del talento, el absentismo, la rotación y la mejora del clima laboral entre otros.

———-

1. El Foro efr está formado por más de 300 empresas certificadas bajo el modelo de gestión efr.