
AVIFES, Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, ha puesto en marcha un Centro de día en Portugalete, con capacidad para 40 usuarias/os. Las nuevas instalaciones, ubicadas en un local cedido por la Diputación Foral de Bizkaia, incorporarán a las personas que, hasta el momento, eran atendidas en el Centro de día de Ortuella, así como a nuevos demandantes de la Margen Izquierda.
Miguel Angel Nuñez, presidente de AVIFES, reveló que el nuevo Centro de día de Portugalete “supone un logro importante en consolidar nuestra red de apoyo a las personas con enfermedad mental en la Margen Izquierda, que atiende a 85 personas en dos complejos, así como en el conjunto de Bizkaia”.
En la actualidad hay más de 250 personas usuarias que acuden a los centros de AVIFES en Bilbao, Amorebieta, Gernika, Santurtzi, Portugalete, y Zalla, estando todos ellos conveniados con el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.
“La apertura del nuevo centro de día en Portugalete reafirma el compromiso de la Diputación Foral de Bizkaia con AVIFES, entidad referente en la atención integral a las personas con enfermedad mental, y con la que tenemos seis convenios de colaboración. Colaboramos para facilitar a estas personas unos apoyos personalizados a lo largo de toda la vida, para que puedan desarrollar su proyecto vital, con calidad de vida, inclusión social, y alcanzar la autonomía personal”, ha revelado la diputada foral de Acción Social, Pilar Ardanza.
“Para la puesta en marcha del Centro de día de Portugalete, el presidente de AVIFES, también destacó el apoyo y la colaboración de Fundación Carmen Gandarias y BBK Obra Social, para acometer algunas obras de acondicionamiento para generar espacios, actualizar instalaciones y hacer del local un lugar agradable y acogedor así como para adaptarlo a la normativa vigente”.
AVIFES, entidad sin ánimo de lucro con una trayectoria de más de 25 años en la atención especializada a personas con enfermedad mental, detectó, hace más de tres años, la necesidad de trasladar el Centro de día de Ortuella, debido a que este local, cedido por su Ayuntamiento, no disponía de posibilidades de una reforma para atender a la creciente demanda.
Finalmente, gracias a la cesión realizada por el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia ha sido posible contar con unas nuevas instalaciones, distribuida en dos plantas, con una superficie aproximada de 250 m2 cada una de ellas.
El Centro de día de Portugalete, se localiza en una zona muy céntrica, posibilitando así una mayor cercanía y comodidad para el acceso diario de las personas usuarias, así como para compatibilizarlo con el desarrollo de numerosos planes alternativos de ocio, cultura, deporte, formación, trabajo, etc.
El servicio de atención diurna ofrecerá a las personas usuarias diversos programas que posibiliten el desarrollo integral de sus capacidades. El centro pretende potenciar la autonomía de las personas usuarias, sus capacidades de actuación de modo independiente. Asimismo, se pretende estimular y facilitar la integración de las personas con enfermedad psíquica en la sociedad.
El equipamiento de AVIFES en Portugalete cuenta con 40 plazas, en distintas modalidades (22 jornada completa, 2 media jornada con comedor, 16 media jornada sin comedor) que se irán incorporando progresivamente a lo largo del año 2012, provenientes tanto del antiguo Centro de día Ortuella (18 personas), como de las que están en lista de espera.
El acto de presentación del Centro de día de AVIFES en Portugalete ha contado con la participación de la diputada foral de Acción Social, Pilar Ardanza; la responsable de BBK Obra Social, Begoña Ortuondo; el director de la Fundación Carmen Gandarias, Carlos Abuin; el alcalde de Portugalete, Mikel Torres; Carlos Pereira, gerente de la Red de Salud Mental de Osakidetza en Bizkaia; Joachim Meissner, gerente de Eragintza, la directora del Puente Colgante de Portugalete, Marta Uriarte entre otros invitados.
AVIFES, entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, nace como Asociación en 1986 a partir de la iniciativa de un grupo de familiares de personas con enfermedad mental, que tras constatar la gran escasez de recursos destinados a la Salud Mental, emprendieron la tarea de agruparse y reivindicar la generación de recursos y la eliminación del estigma social que padece este colectivo en Bizkaia. Está integrada en FEDEAFES (Federación de Euskadi de Asociaciones de Familiares y Enfermos Psíquicos), y FEAFES (Confederación Estatal de Asociaciones de Familiares y Enfermos Psíquicos), ambas pertenecientes a su vez a EUFAMI (Federación Europea de Asociaciones de Familiares de Enfermos Psíquicos). La misión de AVIFES es facilitar apoyos personalizados a lo largo de toda la vida a las personas con enfermedad mental de Bizkaia y a sus familias para alcanzar autonomía personal, calidad de vida e inclusión en la comunidad, asegurando su condición de ciudadano de pleno derecho.