La UNED de Madrid puso fin ayer fin a la formación de “Técnico en integración laboral”, un curso que forma parte del programa “Incorpora” de la Obra Social “la Caixa” y que ha sido gestionado por el Observatorio de Economía Solidaria.
El objetivo de la formación es ampliar y potenciar las capacidades y conocimientos de los insertores laborales madrileños, profesionales en la búsqueda de trabajo para colectivos en riesgo de exclusión social y responsables del proceso de contratación y posterior seguimiento del rendimiento del trabajador en la comunidad. Con el ánimo de que esta formación sea lo más eficiente posible, innovadora y adaptada a los tiempos, los profesionales han tenido que realizar un triple aprendizaje, online, presencial y práctico. Un sistema que les ha permitido tanto actualizar sus conocimientos generales en materia de inserción laboral como profundizar en los aspectos territoriales que marcan sus actuaciones diarias. Unos conocimientos que se han visto reforzados con la adquisición de nuevas técnicas destinadas a mejorar y fidelizar las relaciones con todos los agentes del sector como las universidades, las empresas y las entidades de inserción y les ha permitido establecer nuevas sinergias con otros profesionales de su ámbito profesional.
Con esta perspectiva, Anna Carballo, gerente del Observatorio de Economía Solidaria ha destacado que “la capacidad de un insertor laboral para llevar a cabo sus funciones depende no solo de sus conocimientos prácticos relativos al itinerario de inserción sino también a su adaptación constante a los cambios del mercado laboral y a las oportunidades y necesidades que se dan en su territorio.”
Este postgrado, desarrollado por la Obra Social “la Caixa” junto con el Observatorio de Economía Solidaria en colaboración con la UNED de Madrid, pretende ayudar a colectivos en riesgo de exclusión de Madrid y alrededores. Entre estos colectivos se encuentran personas con discapacidades físicas, intelectuales, sensoriales, enfermos mentales, jóvenes con dificultades para acceder al primer trabajo, las personas mayores de 45 años sin experiencia laboral, los inmigrantes, los parados de larga duración y mujeres afectadas por situaciones de violencia doméstica. En general las personas en situación o riesgo de exclusión social que, gracias a este programa, dispondrán de mayores facilidades para su inserción laboral y, posteriormente, social.
Las entidades que han participado son: Afanias, Agencia Empleo Ayuntamiento de Madrid, AMESAL, Arca Consortium, Asispa,Asociación Cultural La Kalle, Asociación La Rueca, Asociación Mujeres Opañel, Asociación Rumiñahui, Candelita, Cruz Roja,FAMMA – COCEMFE, Fundación CEPAIM y Fundación Tomillo.
























