La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha puesto en marcha un proyecto piloto durante 2012 para que las entidades que integran su red asociativa puedan contar con un servicio de consultoría que favorezca la implantación de sistemas de gestión de calidad que optimicen su funcionamiento interno.
De esta manera, estas organizaciones pueden beneficiarse del asesoramiento gratuito que prestan profesionales del área de Planificación Estratégica del Movimiento Asociativo de la CNSE, y que se materializa en una serie de sesiones de formación y acompañamiento dirigidas a la consecución de un sello o certificado de calidad.
Durante este primer año, han sido siete entidades las que se han beneficiado de manera directa de este servicio, concretamente la Federación de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN), la Federación de Personas Sordas del País Vasco (Euskalgorrak), la Federación de Personas Sordas de Extremadura (FEXAS), La Federación de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN), la Federación de Personas Sordas de Castilla La Mancha (FESORMANCHA), la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, y la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FAAS). Todas ellas han recibido formación en el modelo EFQM, y se prevé que durante el 2013 al menos la mitad, puedan llegar hasta la obtención del sello 200+,que certifica el compromiso con la excelencia y la apuesta por la implementación de un sistema interno que garantice una gestión eficaz y eficiente.
Este proyecto ha sido posible gracias a la alianza que la CNSE mantiene con la consultora de referencia INTRESS, que atesora una dilatada experiencia en el apoyo y asesoramiento a entidades del tercer sector, y que lleva años colaborando con la Confederación en la consecución de este tipo de reconocimientos.
Ante la buena acogida de este programa, la CNSE ha previsto lanzar en 2013 una nueva convocatoria con el objetivo de favorecer el fortalecimiento interno de las organizaciones que integran la red asociativa de servicios de atención a personas sordas, y avanzar en la implantación de modelos de gestión de calidad que supongan una fortaleza y una oportunidad ante la complicada situación económica actual.
La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.
Desde su creación en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones.
Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.























