Alumnos con discapacidad intelectual del Curso de Personal de Sala Escénica reciben sus diplomas acreditativos

1472
  • El curso es una iniciativa de Plena Inclusión Madrid, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), y el Centro Dramático Nacional (CDN)
  • Hasta el momento, 17 personas con discapacidad intelectual han realizado este curso en las dos ediciones celebradas

Madrid, 29 de marzo de 2016.- Seis personas con discapacidad intelectual o del desarrollo del movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid (Federación de Organizaciones a favor de personas con discapacidad intelectual) recibieron ayer el diploma acreditativo de su formación como personal de Sala Escénica impartido junto al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM/CDN).

El director adjunto del CDN, Angel Murcia, y el director general de Plena Inclusión, Javier Luengo, fueron los encargados de abrir el acto de entrega de diplomas a los alumnos que han superado con éxito el periodo formativo consistente en 48 horas teóricas y 120 de prácticas en el teatro Valle-Inclán.

Esta es la segunda edición del curso de Personal de Sala Escénica que desarrollan Plena Inclusión Madrid y el CDN, habiéndose formado hasta el momento un total de 17 personas que han recibido 48h teóricas en la sede de Plena inclusión Madrid y 120h prácticas en el teatro Valle-Inclán.

  • Plena Inclusión Madrid (antes FEAPS MADRID) Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual, declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro. En la actualidad, lo forman una red de 102 entidades organizadas, que gestionan más de 300 centros y servicios que ponen a disposición de las personas con discapacidad intelectual más de 26.000 plazas y servicios de las cuales alrededor de 10.000 son contratadas con la Comunidad de Madrid. Trabajan en las entidades alrededor de 4.000 profesionales y colaboran 2.255 voluntarios plenainclusionmadrid.org.
  • El Centro Dramático Nacional (CDN) es la primera unidad de producción teatral creada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Desde su fundación, en 1978, la principal misión del CDN ha sido difundir y consolidar las distintas corrientes y tendencias de la dramaturgia contemporánea, con atención especial a la autoría española actual.

Desde su creación, la institución ha ofrecido más de     quinientos espectáculos, entre los que cabe destacar un panorama completo de la dramaturgia española del siglo XX: Valle-Inclán, García Lorca, Jardiel Poncela, Max Aub, Buero Vallejo, Alfonso Sastre, Francisco Nieva, José María Rodríguez Méndez, Alonso de Santos, Fernando Arrabal, Fermín Cabal, Sanchis Sinisterra, Benet i Jornet, Adolfo Marsillach, Juan Mayorga, Ernesto Cabellero o Lluïsa Cunillé. A lo largo de estos años, en sus producciones han participado los más destacados directores, escenógrafos, actores, figurinistas y profesionales del país, así como distinguidas figuras de la escena internacional.

El CDN dispone de dos sedes para el desarrollo de sus actividades: el Teatro María Guerrero y el Teatro Valle-Inclán. La capacidad de gestión y producción de la institución le permite programar simultáneamente estos espacios estables y, a la vez, exhibir sus producciones en gira, tanto en España como en escenarios internacionales.