La accesibilidad y la inclusión se convierten en pilares fundamentales de la Fiesta de la Salud de Granada

1931
Asistentes a la rueda de prensa de la Fiesta de la Salud en el Ayuntamiento de Granada: Ordoño Vázquez, Javier de Teresa, Eduardo Castillo, Jorge Abarca y Antonio Tejada

Salud, solidaridad y accesibilidad son protagonistas este año donde esperan superar los participantes del pasado año y una mayor presencia de personas con discapacidad

El domingo se celebra la tercera edición de la prueba que organiza el Colegio de Médicos de Granada y cuyos beneficios irán destinados de forma íntegra a la investigación de la ELA

Reforzando los lazos que ya forjaron el pasado año la Fiesta de la Salud con La Ciudad Accesible y empleándose a fondo en esta tercera edición, se han obtenido dos recorridos preparados para que cualquier persona pueda realizarlos, incluidas las que tienen algún tipo de discapacidad que también pueden disfrutar de ellos. Desde la organización y siempre detrás de los lemas “saludable, solidaria y accesible”, se ha querido hacer una fuerte apuesta por la inclusión para que “el 18 Septiembre de 2016 no se quede nadie fuera en un día tan especial para Granada”, como bien afirma Ordoño Vázquez.

Aunque la carrera es bien cierto que tiene un nivel de dificultad mayor a consecuencia de ciertas pendientes del trazado, es practicable aunque se aconseja la ayuda de terceros y ciertos elementos de apoyo como la conocida “freewheel” o “handbike” para aquellos participantes en silla de ruedas que quieran hacer la carrera a nivel competitivo. En cambio, la marcha, es totalmente asequible y accesible a cualquier persona, independientemente de sus capacidades, discapacidades o necesidades especiales.

Además, gracias a este acuerdo de colaboración entre La Ciudad Accesible y la Fiesta de la Salud, las personas con una discapacidad superior al 65% que se inscriban, están exentas de pagar la cuota, así como las personas que estén por debajo de este porcentaje y hasta el 33%, tendrán unos precios especiales si van en grupo o con alguna asociación de personas con discapacidad. Para ello se debe contactar con la organización en el teléfono 677 582 988 o bien enviando un correo electrónico a fiestadelasaludgranada@gmail.com.

La inscripción en la carrera tiene un precio de 10 euros y la marcha de 5 euros, cantidades íntegras para la investigación este año a la lucha contra el ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Por ese último precio se podrá participar también con el dorsal solidario. Los niños acompañados de adulto también están exentos de pagar inscripción.

De esta manera, este es el tercer año consecutivo que el Colegio de Médicos de Granada convoca “su Fiesta de la Salud”, que implica además de la celebración de esta carrera popular y la marcha “para todas las personas”, carreras infantiles, algunas actuaciones musicales en el Paseo del Salón y la entrega del ‘Premio Jorge Abarca’ al mérito deportivo, que este año va a parar a la Asociación ‘Ponte en Marcha’. Con dicha fiesta se pretender promocionar estilos de vida saludable para prevenir enfermedades cardiovasculares. El lema de la carrera es ‘Corre o camina, pero mueve tu corazón’. En la misma colabora el Ayuntamiento de Granada además de otras muchas entidades como La Ciudad Accesible, Puleva, Covirán, etc.

La carrera es de cinco kilómetros por el centro de la ciudad de Granada y la marcha familiar es de tres kilómetros por los alrededores del Paseo del Salón. El año pasado participaron alrededor de 1.500 personas, en un día espectacular en el que el buen ambiente reinó en todas las actividades. “Se trata de reunir la salud, el deporte y la solidaridad. Estamos empeñados en que Granada sea una ciudad saludable, puesto que solidaria ya lo es. Y con esta fiesta de alguna forma queremos concienciar a los ciudadanos de que hay que mover el corazón y de que existen  personas que necesitan de nuestra solidaridad”, dice Javier de Teresa, presidente del Colegio de Médicos de Granada.

Jorge Abarca, la imagen de la Fiesta de la Salud, ha manifestado que espera “que se anime todo el mundo a asistir a la carrera porque es solidaria”. Ha continuado señalando, de manera emotiva, que también está “muy contento por tener un premio a mi nombre porque me gustaba correr y ya no puedo. Así, todos los años asistiré a una carrera. Este premio, aunque lleve mi nombre, es de todas las familias y afectados que luchan contra esta enfermedad. Es un premio para la vida y la lucha por vivir”. Antonio Tejada, presidente de La Ciudad Accesible, señaló a la inclusión, diversidad y accesibilidad como objetivos principales de la prueba. “Lo importante que tiene la Fiesta de la Salud es que se está convirtiendo en la fiesta granadina de la diversidad, de la inclusión, donde mayores y pequeños pueden asistir, así como personas con cualquier tipo de discapacidad, familias al completo, etc.”.

Las inscripciones del año pasado rondaron las 1.500 y las expectativas son de superarlas en esta nueva ediciónn. A día de hoy son 600. Las personas interesadas podrán acudir directamente a la prueba aunque desde la organización se pide firmemente que no se deje para el último momento y se realicen a través de la web www.fiestadelasaludgranada.com o en puntos físicos como Deportes Olimpo o Colegio de Médicos de Granada entre otros, ya que una de las máximas es la salud, la solidaridad y la accesibilidad, gracias entre otros, a entidades como La Ciudad Accesible y al acuerdo al que han llegado Antonio Tejada y Ordoño Vazquez por la promoción de un Granada accesible.