Visita a la delegación de Chile de la Fundación Ciencias de la Documentación

1366

Con el objetivo de dar a conocer en Chile el quehacer internacional desarrollado por la Fundación Ciencias de la Documentación, se realizó una visita oficial al país de una Comitiva conformada por los siguientes representantes: Presidente Sr. José Raúl Vaquero, Secretaria General Sra. María Auxiliadora Gallardo, Director General de la Delegación México Sr. Jorge Tlatelpa y la Directora General de la Delegación Chile Sra. Rebeca Yáñez Fuentes, anfitriona de la visita.

El propósito de esta visita fue generar alianzas y convenios de cooperación entre Instituciones Chilenas y la Fundación Ciencias de la Documentación en España a través de sus Delegaciones de Chile y México. Además, lograr encuentros con aquellas instituciones estratégicas que tendrán injerencia en la discusión de una Ley de Archivos que permita la sistematización de la gestión documental pública, dando énfasis en la integración de los soportes electrónicos y las nuevas formas de acceso como es el caso de la Gestión Documental Móvil.

En el ámbito de Gobierno, el objetivo de estos encuentros fue dar a conocer el quehacer de la Fundación a nivel internacional, validando su experiencia en el diseño de macroprocesos a nivel de país, con el énfasis de nuestro conocimiento técnico, es decir la Gestión Documental. Dentro de los avances ha sido la invitación por la Comisión de Probidad y Transparencia, mediante su Secretario Ejecutivo Sr. Alberto Precht, a participar de la mesa que está conformando dicho Ministerio para una propuesta de Ley de Archivos, donde la Fundación aportará lo desarrollado por la actual Mesa de Trabajo que lidera la Delegación Chile a solicitud del Senador Larraín, cuyo propósito principal ha sido el levantamiento de necesidades de diferentes actores para analizar la estrategia de una propuesta de Ley de Archivos.

En el mundo académico se ha generado un alto interés de parte de varias Universidades en desarrollar una carrera de pregrado que forme un profesional acorde con las necesidades en información del país con un perfil más tecnológico. Asimismo el interés de carreras de las áreas de Ingeniería e Información que consideran de suma importancia desarrollar un conocimiento base en sus alumnos sobre los procesos y equipos de profesionales necesarios para la sistematización de información sobre todo a nivel de gobierno. Este reconocimiento significaría un notable avance para el desarrollo de la profesión por parte de aquellos altos ejecutivos que deben tomar las decisiones y que muchas veces desconocen a los profesionales de información que pueden liderar estos proyectos.

En el ámbito de la empresa privada se ha sentido el interés de poder participar en la discusión del diseño del marco normativo y regulatorio que permita potenciar productos y servicios exitosos, por lo que se han generado alianzas de participación para futuras jornadas de capacitación y formación en materias especificas de las empresas de tecnologías de información.

Dentro del marco de esta visita, la Fundación Ciencias de la Documentación se reunió con las siguientes instituciones:

– Comisión de Probidad y Transparencia. Ministerio Secretaria General de la Presidencia.
– Consejo para la Transparencia.
– Senador Hernán Larraín.
– Ministerio de Educación. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Dibam.
– Archivo Nacional de Chile.
– Centro de Extensión del Senado.
– Comisión organizadora Seminario Bibliotecas Jurídicas.
– Fundación Telefónica.
– Universidad SEK.

En resumen, esta visita fue aporte a la creación de instancias que signifiquen un desarrollo de las Ciencias de la Documentación en Chile. Debido a las necesidades encontradas y las altas expectativas de los asistentes a los eventos realizados, es que planificaremos próximamente nuevas actividades para el desarrollo de la profesión en Chile.

EVENTOS

Durante la visita la Fundación Ciencias de la Documentación participo de dos eventos relacionados con la Gestión documental y Archivos:

IV CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE ARCHIVISTAS
San Bernardo, Provincia de Maipo, Chile 10 al 13 de Abril de 2012

La Fundación Ciencias de la Documentación fue institución auspiciadora de la IV COINDEAR 2012 realizada en la Ilustre Municipalidad de San Bernardo donde nuestro Presidente además presentó la Ponencia “Neuroinformación: investigación de frontera para los profesionales de los archivos”.

SEMINARIO INTERNACIONAL
“Gestión documental electrónica: Desafíos de normalización e interoperabilidad” Santiago de Chile (Chile). 11 de Abril, 2012

Este encuentro analizó aspectos relevantes como la legalidad, normalización, interoperabilidad y las buenas prácticas en torno a los documentos electrónicos.

Dentro de los ponentes se contó con:

– Andrés Bustamante. Director Gobierno Electrónico. Unidad de Modernización y Gobierno Electrónico.
– Eduardo González. Director de Operaciones y Sistemas, Consejo para la Transparencia.
– José Raúl Vaquero. Presidente y Fundador Fundación Ciencias de la Documentación (España).
– Rebeca Yáñez Fuentes. Directora General Delegación Chile, Fundación Ciencias de la Documentación.
– Jorge Tlatelpa. Director General Delegación México, Fundación Ciencias de la Documentación.
– Ignacio Bascuñán Araya y Christian Mödinger Jajam. Empresa MEB Digital.

El Seminario tuvo una masiva asistencia y participación quedando la sensación de la necesidad de generar nuestros encuentros formativos en esta temática.