
Organizada por la Fundación Mario Losantos del Campo (FMLC)
– Un equipo de voluntarios instalará puntos de recogida los días 6 y 7 de marzo en los supermercados E’Leclerc del Centro Comercial Dolce Vita-Gran Manzana, Makro de Alcobendas, Mercadona y Lidl del Centro Comercial La Viña (S.S. de los Reyes).
– Los alimentos recogidos se destinarán a los centros materno-infantiles y a los programas de ayuda a ancianos sin recursos que desarrolla en Malaui la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA).
– También se puede participar en la campaña llevando alimentos a la sede de FMLC en Alcobendas hasta el día 16 de marzo.
ALCOBENDAS (02/03/15) – Desde hoy y hasta el próximo 16 de marzo, la Fundación Mario Losantos del Campo (FMLC) pone en marcha la 3ª edición de su campaña «Alimentos para Malaui», cuyo objetivo es recoger alimentos no perecederos que se destinarán a los centros materno-infantiles y a los programas de ayuda para ancianos desfavorecidos que mantiene en la localidad de Benga la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA), contraparte de FMLC en África.
Malaui es actualmente uno de los países más pobres de África. La fuente principal de alimentación de sus habitantes es el cultivo del maíz. El elevado nivel de pobreza de la población y la escasez de recursos hace que sea casi imposible acceder a productos básicos como carne, pescado o legumbres. Debido a la malnutrición, 4 de cada 10 niños y niñas tienen un bajo crecimiento para su edad, según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
Recogida solidaria en supermercados
“Esta situación ya de por sí grave ha empeorado aún más en las últimas semanas debido a que las inundaciones causadas por las lluvias han destruido gran parte de los cultivos y el ganado, las principales fuentes de alimento de la población”, explica Manuel Hernández, misionero y coordinador de los proyectos de la MCSPA en Malaui. “El Gobierno ha declarado zona catastrófica 16 de los 27 distritos del país y ahora mismo estamos repartiendo alimentos entre los afectados en Thavite, en el distrito de Salima”, añade. Se calcula que las lluvias han dejado más de 170 muertos y cerca de 638.000 afectados, según cifras de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
Con el fin de recoger alimentos para enviar a este país africano, la Fundación Mario Losantos del Campo instalará varios puntos de recogida de alimentos el viernes 6 y el sábado 7 de marzo, de 9:30 a 21:30 horas, en los supermercados E’Leclerc del Centro Comercial Dolce Vita–Gran Manzana; Makro de Alcobendas; y Mercadona y Lidl del C.C. La Viña. A lo largo de estos dos días, los voluntarios informarán a los clientes de la campaña durante sus compras, por si desean participar.
Se necesitan alimentos no perecederos
Los productos que se necesitan con más urgencia son legumbres (lentejas, alubias, garbanzos), leche condensada o en polvo, cacao, aceite, pasta y conservas de carne o pescado. Los vecinos que deseen donar alimentos también pueden entregarlos desde hoy y hasta el próximo 16 de marzo en la sede de FMLC (Avenida España, 17. 2ª planta) de lunes a jueves, de 9 a 18.30 h.; y los viernes, de 9 a 14:00 h.
El año pasado, la 2ª edición de la campaña consiguió recoger más de 5 toneladas de alimentos que llegaron en diciembre a Malaui, gracias a los cuales se ha podido mejorar la nutrición de la población infantil de la comunidad de Benga, situada al este del país, además de ayudar a cientos de ancianos que carecían de comida y recursos para subsistir durante los meses previos a la cosecha.
Sobre FMLC
La Fundación Mario Losantos del Campo (www.fundacionmlc.org) es una entidad sin ánimo de lucro que desde 1999 trabaja para contribuir al desarrollo integral del ser humano, mediante acciones específicas en el ámbito de la salud y la educación. Actualmente mantiene y desarrolla sus proyectos sociales en España, África y Sudamérica.