UNICEF Comité Español lanza su campaña ‘Uno más uno, es mucho más’, con la colaboración del cantante David Bisbal, para concienciar sobre el peligro y la desprotección que sufren millones de niños en conflictos o desastres naturales
“Me llamo Saja, tengo 12 años y soy de Alepo. Antes de la guerra podíamos salir a la calle sabiendo que estábamos seguros. Ahora no, ahora no sabemos lo que puede ocurrirnos. Mi hermano y mi padre están muertos y algunos de mis amigos también han perdido la vida en los bombardeos”. Esta valiente niña siria perdió una pierna a causa de un bombardeo en Alepo. Su empeño por salir adelante le ha permitido seguir jugando al fútbol con sus amigos.
En cualquier emergencia, por desastre natural o por conflicto armado, los niños son los que están expuestos a mayores peligros. La evidencia es clara: en 2015, 98 millones de personas sufrieron las consecuencias de los desastres naturales, 37 millones de niños se han quedado fuera de la escuela en los países afectados por conflictos, 1 de cada 200 niños es un refugiado. Los niños son las víctimas más indefensas y sufren consecuencias devastadoras como la desnutrición, la violencia y la falta de acceso a servicios básicos de salud, de educación y de protección.
“Estamos viviendo en un mundo en emergencias. La guerra en Siria, el conflicto en Iraq, en Yemen, en Nigeria o en Sudán del Sur; la devastación en Haití, o la crisis global de migrantes y refugiados, son realidades dolorosas a la que se están enfrentando millones de niños en el mundo”, recuerda el director ejecutivo de UNICEF Comité Español, Javier Martos.
“De la noche a la mañana, muchos niños tienen que enfrentarse a golpes desgarradores y traumáticos: su hogar desaparecido por un bombardeo o un huracán, perder a seres queridos, que su antigua escuela sea un frente de batalla, verse obligados a la fuerza a luchar en un grupo armado. Miles de niños sin hogar ni país, ante un futuro incierto”.
La campaña Uno más uno, es mucho más de UNICEF se basa en el concepto de que la suma de pequeños esfuerzos de personas particulares puede generar grandiosos resultados. La colaboración de una persona sumada a otra, un socio más otro, un SMS solidario más otro, se multiplica y consigue salvar y transformar las vidas de las familias y los niños en emergencias. Los donativos, uno más uno, se materializan en vacunas, agua potable, sales de rehidratación oral, etc. También en educación y protección como libros de textos, una escuela o el apoyo psicológico que les damos.
David Bisbal, Amigo de UNICEF Comité Español, profundamente concienciado con el dolor al que se enfrentan millones de niños en el mundo, ha querido sumarse a esta campaña dedicando su canción ‘Duele Demasiado’ a la infancia que se ve abocada a huir de la violencia en condiciones deplorables. “Como dice esta canción, me duele demasiado saber que hay millones de niños inocentes que están sufriendo. Lo hago de corazón, como un homenaje a su valentía y con el deseo y la esperanza cierta de que es posible conseguir, entre todos, una vida más digna para ellos; una vida en la que puedan disfrutar de su infancia”, explica el cantante.
Solo en 2015, UNICEF respondió a 310 emergencias en 102 países a través de intervenciones integrales en salud, nutrición, agua, saneamiento e higiene, educación y protección. A pesar de que muchas crisis humanitarias están lejos de los titulares y de las agendas públicas, en UNICEF trabajamos contrarreloj para responder a las necesidades más acuciantes de los niños antes, durante y después de las emergencias, en la fase de reconstrucción.
Los retos en 2016 están siendo enormes. UNICEF está respondiendo, entre otros muchos frentes, a las necesidades de los niños en la crisis de refugiados y migrantes en Europa; dentro de Siria llevando ayuda humanitaria urgente a los lugares sitiados cuando se abren los corredores humanitarios; o en Haití trabajando bajo presión para prevenir una epidemia de cólera.
UNICEF se prepara para afrontar un 2017 desafiante, para lo que el director ejecutivo apela a la solidaridad de todos: “Debemos estar preparados para continuar con nuestro trabajo y para afrontar las nuevas emergencias que puedan surgir. Vamos seguir necesitando del apoyo de nuestros socios, aliados y donantes, y de todas las personas que no quieren olvidarse de niños como Saja, Aylan Kurdi, Omran Daqneesh, o de las familias y niños en refugios improvisados en Haití. Somos conscientes de que este enorme respaldo de nuestros socios es lo que nos permite seguir defendiendo los derechos de los niños en los rincones más hostiles del mundo. Nada nos va a detener en nuestro empeño, que es el de nuestros socios y donantes, sin los cuales no sería posible estar allá”.
***
Para conocer la situación de millones de niños que viven en conflictos armados y desastres naturales, puedes sumarte a la nueva campaña de UNICEF Comité Español en Uno más uno, es mucho más y seguirnos en Twitter con el hashtag #unomásuno