5 de diciembre, Día Mundial del Voluntariado
– La Institución cuenta actualmente con 7.370 personas voluntarias en la provincia de Alicante, que son un canal básico de detección y atención de necesidades de las personas más vulnerables.
Con motivo del Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social, que se celebra cada 5 de diciembre, Cruz Roja Española quiere reconocer y resaltar el valor añadido que aporta el voluntariado como agente de cohesión, participación y creación de capital social, sobre todo en los momentos de crisis socioeconómica como el que vivimos.
En la provincia de Alicante, sólo en 2014, 7.370 personas participan como voluntarias en Cruz Roja Española, configurando una extensa red de solidaridad humana siempre preparada para ayudar a las personas que más lo necesitan.
Los voluntarios de Cruz Roja desarrollan actividad en una o más áreas de la organización. Destaca el área de Socorros y Emergencias (con la participación de cerca de 3.600 personas), los proyectos de intervención social para atención de colectivos vulnerables y de lucha contra la crisis (que cuentan con 3.120 voluntarios), acciones de organización, gestión, captación de recursos y participación (con más de 1.500 personas) proyectos de atención a la infancia (con la participación de 1.000 personas voluntarias), proyectos de medio ambiente (con 450), salud (664), formación (270), empleo (235), cooperación internacional (98), entre otros.
En sólo cinco años, en la provincia de Alicante, el número de voluntarios de Cruz Roja ha aumentado en 1.300 personas (un 17%).
Perfil del voluntariado
En relación al perfil tipo del voluntariado de Cruz Roja se puede destacar que existe paridad de género (52,08 % mujeres y 47,92 % hombres); la edad media de los voluntarios es de 38 años aunque una gran parte del voluntariado tiene una edad comprendida entre los 21 y 30 años (28,24%), seguido de cerca del grupo entre los 31 y 40 años. Cada vez hay más personas voluntarias con estudios superiores.





















