
El abogado británico defensor de los derechos humanos Gordon Bennett, un portavoz bosquimano y un miembro del equipo de investigación y campañas de Survival International ofrecerán una rueda de prensa en Johannesburgo para exponer la persecución que sufren los pueblos indígenas en nombre de la “conservación” de la naturaleza.
Fecha: jueves 26 de febrero de 2015
Hora: 9.00 – 11.00 h de la mañana
Lugar: Ascot Hotel, Johannesburgo, Sudáfrica
La conferencia de prensa se desarrollará antes de un simposio organizado también este mes en Sudáfrica por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y otros sobre “delitos de la vida salvaje”, y antes de la importante conferencia contra la caza furtiva de “United for Wildlife” que tendrá lugar en Botsuana en marzo.
El abogado británico Gordon Bennett sostendrá que la aplicación de la ley de la vida salvaje casi siempre daña a comunidades indígenas porque leyes equívocas han sido aplicadas por gente equivocada en contra de personas equivocadas, y expondrá casos concretos que acontecen en Botsuana, Camerún y la India.

El abogado británico experto en derechos humanos Gordon Bennett ofrecerá una rueda de prensa el próximo 26 de febrero de 2015 en Johannesburgo.
© Survival International
En la India pueblos tribales están siendo expulsados forzosa e ilegalmente de las reservas para tigres, mientras se da la bienvenida a los turistas. Pueblos indígenas en Botsuana y Camerún son acusados de “furtivos” porque cazan para alimentarse. Se enfrentan a arrestos y palizas, tortura y muerte, mientras se fomenta la caza mayor entre quienes pagan por ella.
El derecho de los bosquimanos del Kalahari a cazar para alimentarse es un derecho humano fundamental corroborado por el Tribunal Superior de Botsuana. El presidente Khama ha prohibido ilegalmente todo tipo de caza en el país, excepto la que practican los adinerados cazadores de trofeos. A los bosquimanos que se descubre cazando, se los arresta, golpea y tortura.

La campaña de Survival #CazadoresNoFurtivos pone de relieve la ironía de que se persiga a los pueblos indígenas por cazar mientras se fomenta la caza de trofeos entre quienes pagan por ella.© Survival
Los pueblos indígenas y Survival International hacen un llamamiento para que la conferencia de “United for Wildlife” de Botsuana emita un comunicado sobre la caza de subsistencia indígena: “Los pueblos indígenas no deberían ser criminalizados por cazar para alimentar a sus familias”.
– La conferencia de “United for Wildlife” sobre tráfico ilegal de animales salvajes tendrá lugar en Kasane, Botsuana, el 25 de marzo de 2015.
– Survival ha lanzado recientemente su campaña Los parques necesitan a los indígenas que tiene por objetivo desafiar el modelo de conservación vigente que ha llevado a la persecución de pueblos indígenas y que se basa en estos cinco principios.
Lee esta noticia online: http://www.survival.es/noticias/10672
























