- Este evento ha pasado.
El sábado 9 de noviembre, Amnistía Internacional os invita a conocer la Vallesa.
9 noviembre, 2013
Evento Navegación
- « CENTAC celebra en Valladolid un maratón sobre participación, accesibilidad y TIC
- Teatro de la Maestranza celebra un concierto a beneficio de Banco de Alimentos con el patrocinio de F. BarclaysTeatro de la Maestranza celebra un concierto a beneficio de Banco de Alimentos con el patrocinio de F. Barclays »
En la Vallesa, término municipal de Paterna, entre el bosque de ribera del río Turia y viejos campos de cultivo abandonados, sobre unas suaves elevaciones se conservan restos de trincheras y bunkers, un sistema de fortificaciones formando parte de la línea creada por el ejército republicano en el año 1938 para la defensa de la ciudad de Valencia ante el avance de las tropas franquistas. Fueron parte de la desesperada defensa de la República: son el doloroso e inerte legado de la guerra civil 1936-39, los paisajes de la memoria histórica de un cruel enfrentamiento que nunca debió producirse.
Amnistía Internacional, en su permanente acción contra la pena de muerte y en su lucha por la verdad, justicia y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, ha pensado en este escenario de confrontación como símbolo de la más perversa acción del hombre contra su propia especie. Un espacio de reflexión y encuentro en un medio de gran valor medioambiental, un patrimonio histórico que es necesario conservar.
Se trata de un paseo de 4 kilómetros, ida y vuelta, de una hora a una hora y media de marcha, por camino llano de tierra, sin dificultad y que nos ocupa solamente la mañana.
Lugar de encuentro: de 10 a 10,15 horas Apeadero de La Vallesa, La Canyada (Paterna)
Cómo llegar: METRO Línea 1 a Lliria. (Apeadero de La Vallesa). Advertencia:es necesario solicitar la parada, se hace desde el mismo vagón, a la salida de La Cañada.
Horarios METRO: Desde la estación de Ángel Guimerá: 9,13 y 9,53. Hasta el apeadero, desde esta estación, 30 minutos aproximadamente.
Regreso: Desde el mismo apeadero. La frecuencia del paso de trenes hacia Valencia es de 40 minutos.
En coche: Por la carretera de Ademuz, La Canyada. Una vez cruzado el paso a nivel de la estación, por la derecha (Señalizado) a la Urbanización de la Vallesa. Al extremo de la misma y sin salir de de ella, junto al apeadero, en las calles amplio espacio de aparcamiento.
Equipamiento: Ropa cómoda y calzado deportivo.
Organiza: Amnistía Internacional Valencia con la colaboración de Rafael Cebrián guía del Centro Excursionista de Valencia y del historiador José Durbán
Para más información contactar con OLGA FRANCO FRANCO, COORDINADORA DEL ÁREA DE MENORES DE AMNISTÍA INTERNACIONAL VALENCIA. TELEFONO 699165985, DISPONIBILIDAD TARDES A PARTIR DE LAS 17,30H.
El objetivo del acto es recoger firmas para la campaña de Amnistía Internacional España sobre las desapariciones forzosas en España durante la guerra Civil y el franquismo y el apoyo a la campaña por la extradición de los implicados en casos de torturas Jesús Muñecas Aguilar, Celso Galván Abascal, José Ignacio Giralte González y José Antonio González Pacheco para que sean juzgados por la justicia argentina.
Para más información sobre estos temas:
http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/espana-extradicion-tortura-franquismo/





















