- Este evento ha pasado.
El Centro Cultural de España en Nicaragua estrena seis obras de teatro que reflexionan sobre la desigualdad de género.
30 marzo, 2012
Evento Navegación

El proyecto de Creación y Formación Teatral con Organizaciones de Mujeres, impulsado por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) e iniciado hace siete meses, se presenta al público los días 30 y 31 de marzo con seis obras de teatro que dan cuenta del proceso de trabajo realizado.
Todo comenzó en 2011, cuando el CCEN, en el marco de su Programa de reconocimiento de los derechos de las mujeres, decide abrir una convocatoria dirigida a organizaciones sociales interesadas en temas de género y en explorar formas de teatro no tradicional como herramienta para el cambio. Se seleccionaron seis grupos en total, los cuales fueron coordinados por las nicaragüenses Zoa Meza y Johanna Hernández, y recibieron el apoyo formativo del director y dramaturgo argentino, Marco Canale.
Los grupos de teatro de colectivos de mujeres seleccionados fueron Las Mariposas, el grupo O- KAN, Las Hijas de la Luna, Los Pájaros Cantores, Las Indis y el Colectivo 8 de marzo.
Para llegar a los resultados que se presentarán a finales de mes en el CCEN, los grupos tuvieron que investigar y realizar ensayos a partir de diferentes textos, de sus experiencias de vida, de entrevistas en sus comunidades y de diferentes esbozos escénicos. Además, recibieron tres talleres que funcionaron como puntos de encuentro y actividad formativa de los diferentes procesos.
El placer y la sexualidad de las mujeres, el acoso y abuso sexual, la dominación masculina, la homofobia, la violencia machista y el trabajo sexual son las temáticas sobre las que versan las obras que componen la programación. De cada una de sus historias, nacidas de las memorias y experiencias de estas mujeres, surge una crítica profunda a los valores simbólicos y estructurales impuestos por una sociedad que discrimina a las mujeres. Pero sus historias también son inspiradoras, porque ofrecen vías de escape y formas no victimistas de afrontar la desigualdad imperante, remitiéndonos a su fuerza vital, sus sueños y su lucha íntima por conseguir la libertad.
La inclusión y transversalización de los temas de género es una de las prioridades del trabajo desarrollado por la Red de Centros Culturales de la AECID, de la que el Centro Cultural de España en Nicaragua forma parte, sumándose así a las acciones en materia de desigualdad de género de la cooperación española.





















