- Este evento ha pasado.
Elx acoge la I Feria de la Biodiversidad Agrícola del País Valenciano
15 noviembre, 2013
Evento Navegación
Valencia, 14 de noviembre de 2013. Diferentes asociaciones, colectivos y redes locales, dedicadas a la promoción y conservación de la diversidad agraria, celebrarán del 15 al 17 de noviembre el primer encuentro de ámbito territorial valenciano sobre la biodiversidad cultivada en la localidad de Elx. Esta primera edición coincidirá con las Jornadas Técnicas sobre Semillas y Recursos Genéticos en la Agricultura Ecológica. Además, se ha planificado gran número de talleres, mesas redondas, mercado campesino y proyecciones.
Marta Ribó, presidenta de Llavors d’ací, explica “la Feria trata de convertirse en un encuentro referente en el País Valenciano” y añade “estos días se reunirán en Elx diferentes redes locales y bancos de semillas para conformar la Red de Semillas valenciana, de manera similar a como ocurre en otros territorios del Estado. Vendrán a compartir e intercambiar sus experiencias, así como difundirlas entre personas interesadas en el intercambio y conservación del conocimiento tradicional y su uso en modelos de producción sostenible de alimentos”. Cada año se viene organizando una Feria de ámbito Estatal de la Biodiversidad Agrícola, y en lugares como Andalucía o Cataluña, disfrutan de su feria local. Este encuentro trata, pues, de comenzar con una dinámica itinerante para que la Feria de la Biodiversidad del País Valenciano ayude a poner en valor la riqueza de las variedades tradicionales que existen en nuestro territorio y debatir las problemáticas que hay en torno a las pérdidas de agrodiversidad para informar a la ciudadanía”.
Las ferias de la biodiversidad agrícola dan cabida a la exposición y muestra de cultivares locales, al debate y a la reflexión entre los asistentes sobre todos los aspectos relacionados con esta materia. Además, facilitan la comunicación entre agricultores y agricultoras, técnicos, investigadores, consumidores y gentes del lugar, y fomentan la participación ciudadana mediante las acciones que se realizan en torno a ellas. Porque como precisa José Luis Miralles, agricultor ecológico y secretario de la Associació per al Desenvolupament Rural del Camp d’Elx “el ritmo de desaparición de estas variedades es muy rápido, cada vez que muere un agricultor mayor desaparecen sus semillas y su conocimiento agrario tradicional, por eso es fundamental involucrar y concienciar a la sociedad de la importancia de su participación en todo este proceso conservacionista”.
La celebración de la Feria es el lugar perfecto para conseguirlo, por su carácter plural y por tener una gran capacidad aglutinadora para atraer a un público muy amplio, pues combina actividades más lúdicas con espacios formativos y de reflexión donde se abordan las temáticas en profundidad.
Así, entre los ponentes con los que se contará en la Feria se encuentra María Carrascosa, quien representará a la Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”, que es una coordinadora estatal que aglutina a más 25 redes locales de semillas que son grupos territoriales que actúan para promocionar variedades locales y «la vuelta de éstas al campo de los agricultores y a los platos de los consumidores»
Para María el hecho de que tan pocas empresas controlen un recurso tan importante que, a su vez, define toda la cadena productiva “es muy preocupante porque es dejar en muy pocas manos de gente muy poderosa una cosa tan importante como la alimentación, como la agricultura, de las que depende nuestra salud.”
Asimismo, al celebrase este año la I Feria de la Biodiversidad con los grupos de la provincia de Alicante, será una edición en la que se cuente con numerosos talleres, mesas redondas y exposición de semillas y variedades tradicionales de nuestra zona. También se podrá asistir, entre otras actividades, a un encuentro de agricultores sabios, un intercambio de semillas y un mercado de productores y elaboradores locales de alimentos durante las mañanas del 16 y 17 de noviembre en las inmediaciones del Huerto de la Cuerna de Elx.





















