Ser madre en Malawi

644

En la región central de Malawi, ponemos rostro a tres jóvenes madres: Violete, Brenda y Fatiness y a sus bebés recién nacidos en el hospital Mtendere, donde pronto verá la luz, con la colaboración de Manos Unidas, una nueva maternidad equipada con qurófano.

En este mes de diciembre y en plenas fechas navideñas, os hacemos llegar nuestra «Mirada a la Igualdad» centrada en la maternidad y que es la última de este año 2013 y penúltima de la campaña «No hay justicia sin igualdad».

Ser mujer no es fácil en Malawi, un país que, a pesar de los grandes esfuerzos del gobierno, continúa estancado en los últimos puestos del desarrollo. Sobre las mujeres de este pacífico país africano recaen las tareas diarias más duras, y ellas son también las encargadas de la atención y el cuidado del hogar y de los hijos. Unos hijos que llegan cuando todavía son muy jóvenes., porque “ser madre en Malawi, – nos comentan desde el hospital de Mtendere,- es algo casi obligado, que presenta dificultades añadidas”.

La mayoría de las mujeres se casan siendo muy jóvenes y suelen tener de media de seis hijos. Esto lleva a que abandonen pronto los estudios y que no accedan a la educación superior. Además, la tasa de embarazos entre adolescentes, que por su juventud desconocen cuáles son los cuidados necesarios durante la gestación y el parto, es muy elevada. Y, debido a la precariedad y masificación de la  infraestructura hospitalaria en el país, muchas mujeres se ven obligadas a dar a luz en sus casas, solas o atendidas por personal sin cualificación, lo que lleva a que la tasa de mortalidad materna sea de 460 por cada 100.000 partos..

A pesar de todos los problemas y dificultades, la vida sigue su curso y cada día las madres se acercan al hospital de Mtendere para ser atendidas. “Esta pasada noche, – comenta Perpetual Kadyampakeni, directora del Hospital, – lo han hecho tres de ellas y afortunadamente ninguno de los partos ha presentado complicaciones”. Tres mujeres que no son otras que Violet Kunbugani, de 25 años, que dio a luz a su cuarto hijo y que asegura que tener una nueva maternidad con quirófano sería bueno para las madres de la comunidad”; Brenda Eleneo, madre primeriza de 20 años, que se muestra entusiasmada con la idea porque, “quiere tener 10 hijos” y Fatiness Paulu, de 21 años, que ha traído al mundo a su segundo varón tras un parto largo y dificultoso.

La vieja maternidad en la que vieron por primera vez la luz estos pequeños se ha quedado poco operativa. Ante esto, Perpetual Kadyampakeni solicitó a Manos Unidas apoyo para la construcción de una nueva maternidad equipada con quirófano. Una maternidad que servirá para incrementar el número de mujeres atendidas por personal adecuado, limitando los riesgos a los que se ven sometidos tanto las parturientas como los recién nacidos y mejorando la calidad del servicio.SIGUE LEYENDO