Entidades sociales celebran 20 años de trabajo en la formación de personas adultas

742

Bona Gent, Fundación Adsis, Fundación Asindown e Iniciatives Solidàries celebran una Jornada de reflexión con motivo de su 20º aniversario como entidades vinculadas al Centre Específic d’Educació a Distància (CEED) y a la Consellería de Educación, Cultura y Deporte.Las entidades piden que se mantengan los recursos socioeducativos dirigidos a las personas y colectivos más vulnerables, especialmente en estos momentos de crisis

 

Valencia (08/05/14).- Las entidades sociales por el aprendizaje a lo largo de la vida organizan mañana, viernes 9 de mayo, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la educación, la Jornada de ReflexiónEducación para la inclusión’. Dicha jornada servirá para conmemorar el 20º aniversario de trabajo de estas entidades en la Formación de Personas adultas y para reflexionar sobre la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida con colectivos vulnerables, especialmente con personas con discapacidad intelectual y jóvenes en situación de exclusión social.

 

La jornada se iniciará con la intervención del Secretario Autonómico de Formación y Educación, Rafael Carbonell,  y contará con la presencia de la Catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia, Adela Cortina, que impartirá una ponencia sobre el ‘Derecho a la educación para todas las personas’.

Asimismo, se celebrará una mesa redonda junto a representantes de la Conselleria de Educación, del CEED, de la Universidad de Valencia y de Escuelas de Adultos, y un panel de experiencias en el que participarán representantes de las entidades sociales y alumnos participantes de los programas que desarrollan.

 

Estas cuatro entidades vienen compartiendo trabajo desde hace 20 años para diseñar programas de Formación para Personas Adultas adaptados a las necesidades de los colectivos específicos con los cuáles intervienen. En palabras de Antonia Bataller, una de las representantes de las entidades sociales: ‘Estos programas parten de la premisa de que la formación es un proceso que no se puede dar nunca por terminado. Todo el mundo necesita una formación permanente y un reciclaje en determinados aspectos, para atender a las continuas y cambiantes demandas de nuestra sociedad’. De esta necesidad, no quedan excluidas las personas en riesgo de exclusión social, ni las privadas de libertad o las personas con discapacidad intelectual, en definitiva, los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. Es más, estas personas, precisan que les ofrezcamos los apoyos apropiados, para que su derecho a la educación pueda verse cumplido en condiciones de igualdad, y que sus necesidades educativas especiales no sean un obstáculo para conseguirlo.

 

Muchas veces sólo se conoce el trabajo de los colegios, institutos y escuelas de adultos en lo que a materia de educación se refiere. En este caso, estas entidades tienen mucho que aportar ya que conocen de primera mano las dificultades o barreras con las que se encuentran personas en situación de exclusión social y personas con discapacidad intelectual a la hora de enfrentarse al acceso a la educación y a una titulación oficial.

 

Tras estos casi 20 años, en los que se han sucedido varios cambios en Leyes Orgánicas en materia educativa, estas entidades, en colaboración con el CEED, han continuado su trabajo de atención y formación de personas adultas pertenecientes a colectivos socialmente vulnerables y desfavorecidos. Han realizado itinerarios personalizados que recogen no sólo los aspectos más académicos o de alfabetización, sino que también apuestan por el desarrollo de aptitudes sociales, laborales, de organización y planificación provechosa de su tiempo de ocio y de la realidad familiar. En ese sentido, las entidades trabajan por la formación integral de las personas.

 

Según Óscar Serrano, uno de los portavoces de las entidades sociales por el aprendizaje de la vida:‘La mejora en las oportunidades de las personas valencianas depende en gran medida de su posibilidad de acceso a la educación, por eso, tanto la Consellería de Educación, Cultura y Deporte como las entidades sociales por el aprendizaje a lo largo de la vida deben seguir colaborando para mantener los recursos socioeducativos dirigidos a las personas y colectivos más vulnerables, especialmente en estos momentos de crisis’.

 

 

Acto:       Jornada de Reflexión: “Educación para la inclusión”                        

Fecha:    Viernes 9 de mayo de 2014

Hora:      09:00 – 13:30 horas

Lugar: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación

                                    Av. Blasco Ibañez, nº 30