El conflicto en Nigeria deja a más de un millón de niños fuera de la escuela

1718
© UNICEF/UN03392/Fleury System identifier: UN03392 On 3 December, a young refugee from Nigeria is attending school in one of the 5 classrooms constructed by UNICEF inside the refugee camp of Sayam Forage. The camp opened almost a year ago on 31 December 2014 and is home to 1.293 nigerian refugees including 107 displaced people from Niger according to UNHCR datas. UNICEF supports the Regional Directorate of Education as well as implementing partners to make sure that children continue to have access to education during these troubled times

Aunque algunos centros educativos están volviendo a abrir sus puertas, la inseguridad sigue siendo un obstáculo para la educación

DAKAR/NUEVA YORK, 22 diciembre 2015- La violencia y los ataques contra la población civil en el noreste de Nigeria y en los países vecinos han forzado a más de un millón de niños a abandonar la escuela, según UNICEF.

Estos niños que están perdiendo su educación debido al conflicto se unen a los 11 millones que ya estaban fuera de la escuela primaria en Nigeria, Camerún, Chad y Níger antes del comienzo de la crisis.

© UNICEF/UN05093/Esiebo On 17 December 2015, a teacher writes on the blackboard in the Dalori IDP camp school. Head teacher of Dalori camps primary and secondary school, Yafati Sanda, 40, said that in the past students were not coming to school because of a shortage of classrooms and a lack of learning materials. Now the situation has changed for good as the schools now have access to 29 prefabricated classrooms and adequate teaching and learning kits, thanks to the UNICEF educational interventions in the schools and camp. Children now arrive punctually at school, the teachers are motivated and the children are happy. The enrollment of students keeps increasing meaning there is need for more classrooms
© UNICEF/UN05093/Esiebo
On 17 December 2015, a teacher writes on the blackboard in the Dalori IDP camp school. Head teacher of Dalori camps primary and secondary school, Yafati Sanda, 40, said that in the past students were not coming to school because of a shortage of classrooms and a lack of learning materials. Now the situation has changed for good as the schools now have access to 29 prefabricated classrooms and adequate teaching and learning kits, thanks to the UNICEF educational interventions in the schools and camp. Children now arrive punctually at school, the teachers are motivated and the children are happy. The enrollment of students keeps increasing meaning there is need for more classrooms

“Es una cifra abrumadora”, dice Manuel Fontaine, director regional de UNICEF en África Occidental y Central. “El conflicto ha supuesto un duro golpe para la educación en la región, y la violencia ha dejado a muchos niños fuera de las aulas durante más de un año, poniéndoles en riesgo de abandonar completamente la escuela”.

Más de 2.000 escuelas siguen cerradas –algunas llevan así más de un año- en Nigeria, Camerún, Chad y Níger debido al conflicto, y cientos de ellas han sufrido ataques, saqueos o incendios. En el extremo norte de Camerún, solo una de las 135 escuelas cerradas en 2014 ha reabierto este año.

En el noreste de Nigeria UNICEF ha dado apoyo a 170.000 niños que han podido reanudar su educación en las zonas más seguras de los tres estados más afectados por el conflicto, donde la mayoría de escuelas han podido reabrir. Sin embargo muchas aulas están masificadas, ya que algunos centros educativos siguen siendo el hogar de muchas personas desplazadas en busca de refugio. En estas áreas algunos profesores desplazados, que también han huido de la violencia, están comprometidos con la escolarización y a menudo doblan turnos para que más niños puedan volver a clase.

En otras zonas la inseguridad, el miedo a la violencia y los ataques impiden a muchos profesores la reanudación de las clases, y disuaden a los padres de enviar a sus hijos a la escuela. Solo en Nigeria unos 600 profesores han sido asesinados desde el levantamiento de Boko Haram.

“El reto que afrontamos es mantener a los niños seguros sin interrumpir su escolarización”, declara Fontaine. “Las escuelas han sido objetivo de los ataques, y los niños tienen miedo de volver a las aulas. Cuanto más tiempo pasan fuera de la escuela, mayor es el riesgo de que sufran abusos, secuestros o reclutamiento por parte de grupos armados”.

Junto con los gobiernos, ONG y otros aliados, UNICEF ha establecido espacios temporales de aprendizaje y ha renovado y ampliado las escuelas. Esto ha beneficiado a 67.000 niños. Además UNICEF ha formado a profesores en apoyo psicosocial y ha proporcionado material escolar a más de 132.000 niños desarraigados a causa del conflicto, también en escuelas locales que acogen a estudiantes desplazados.

Sin embargo, las restricciones de seguridad y la falta de fondos obstaculizan los servicios de acceso a la educación y la distribución de materiales de aprendizaje de emergencia. Hasta ahora, UNICEF ha recibido el 44% de los fondos necesarios para responder en 2015 a las necesidades humanitarias de los niños en Níger, Nigeria, Camerún y Chad.

En 2016 UNICEF necesitará cerca de 23 millones de dólares (21 millones de euros) para proporcionar acceso a la educación a los niños afectados por los conflictos en los cuatro países, la mayoría de los cuales vive alrededor de la región de Lago Chad.

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.