
-
El voluntariado entre los propósitos del año de las y los madrileños para 2016
-
FEVOCAM señala el creciente interés en Madrid de la acción voluntaria, con un 17% más en el último año, así como la importancia de formarse para ofrecer un voluntariado de calidad
Hacer voluntariado está entre los 5 propósitos que se plantean tanto hombres como mujeres al comienzo del año. Y es que la acción voluntaria es, según los científicos, una de las actividades altruistas que ayudan a mejorar la autoestima y la confianza.
Y para FEVOCAM, la Plataforma de voluntariado de la Comunidad de Madrid, es además una manera de implicarse socialmente y contribuir a la mejora de la sociedad. Las personas que hacen voluntariado experimentan un crecimiento personal, que repercute en el bien social.
Las y los voluntarios aprenden a encontrar nuevas formas de relacionarse con el entorno y adquieren nuevas destrezas, habilidades y conocimientos; lo que se suma al beneficio que aportan a las personas o ámbitos de vulnerabilidad en los que participan.
Atendiendo al interés que despierta la acción voluntaria, FEVOCAM destaca el incremento que ha experimentado en los últimos años, pues en la Comunidad de Madrid ha aumentado en un 17% el número de personas que hacen voluntariado participando en alguna de las 66 entidades miembro de la Plataforma. Hablamos de 43.290 personas voluntarias.
FEVOCAM señala además la importancia de formarse para poder ofrecer un voluntariado de calidad. Gracias a la formación las y los voluntarios pueden adquirir nociones teóricas y prácticas que ayuden a su labor.
De ahí la línea estratégica de la Plataforma, de implementar un Plan Formativo de Voluntariado a través del cual amplía su oferta formativa, ofreciendo cursos presenciales y on line, tanto de formación básica como específica; esta iniciativa se enmarca dentro de los programas financiados por el IRPF para 2016 y la Plataforma de Voluntariado de España.
Acerca de FEVOCAM: Somos una Plataforma Territorial que nos situamos en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Nos constituimos en 1993 con el ánimo de crear un espacio que nos sirviese de apoyo a las distintas entidades, que canalizamos la participación de la sociedad a través del ser voluntario en beneficio de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.
Entidades miembros: Abd, Acogem, Adela, Aecc, Afa Arganda, Afalcontigo, Afandice, Amigos De Los Mayores, Amis Inserción Social, Arquitectos Sin Fronteras, Asispa, Asociación Brahma Kumaris, Asociación Gaia, Asociacion Mensajeros De La Paz, Asociación Haz Algo Más, Asociación Marillac, Asociación Parkinson Madrid, Aula De Cultura Altamira, Basida, Caritas Diocesana De Madrid, Cear Delegación Madrid, Ces Proyecto Hombre Madrid, Cogam, Cooperación Internacional Ong, Cooperación Social, Coordinadora Infantil Y Juvenil De Tiempo Libre De Vallecas, Cruz Roja Española, Desarrollo Y Asistencia, Diaconía Madrid, Encuentro Y Esperanza, Fad Fundación Para La Asistencia Del Deficiente Psíquico De Leganés, Fermad, Fetco, Fundación Adra, Fundación Adsis, Fundación Altius Mano Amiga, Fundación Anar, Fundación Cruz Blanca, Fundación Iuve, Alianza Por La Solidaridad, Fundación Fpsc, Fundación La Merced Migraciones, Fundacion Manantial, Fundación San Patricio, Fundación Yehudi Menuhin España, Global Humanitaria, “La Rueca” Asociación, Mavam, Médicos Del Mundo, Movimiento Contra La Intolerancia, Movimiento Por La Paz –Mpdl, Organización Impulsora Del Discapacitado, Ong Rescate Internacional, Psicólogos Sin Fronteras Madrid, Rais Fundación, Save The Children, Scouts De Madrid – Msc, Senda Msde, Solidarios Para El Desarrollo, Ymca España, Sociedad San Vicente De Paúl, Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos, Fundación Balia, Aldeas Infantiles, Fundación Del Valle, Menudos Corazones, Puentes De Esperanza Madrid, Banco Farmacéutico.
























