UNICEF manifiesta su preocupación por la salud de los niños migrantes y refugiados en Europa este invierno

1046
UNICEF/UN03023/Gilbertson VII Photo 2015 Macedonia, The former Yugoslav Republic of System identifier: UN03023 On 27 November 2015, a girl covered in a heavy blanket, stands outside a tent at the Vinojug reception centre for refugees and migrants in Gevgelija, on the border with Greece. She is among refugees, primarily from the Syrian Arab Republic, Afghanistan, and Iraq. From Gevgelija, the refugees will board a special train that takes them to Tabanovce, close to the Serbian border. Heavy rain and near freezing conditions are challenging the refugees and the aid organizations providing them with warm winter clothing and supplies. Document Date: 27 November, 2015

Ginebra, 19 de enero 2016 – Los niños que llegan al sureste de Europa y se encuentran con un duro invierno están físicamente exhaustos, con miedo, angustiados y a menudo necesitan asistencia médica.

Las temperaturas bajo cero y la presencia de hielo y nieve están empeorando el ya de por sí mal estado físico de los niños, ya que muchos de ellos no tienen ropa de abrigo o acceso a una alimentación adecuada a su edad. Esta situación se ve agravada por la falta de cobijo y por una calefacción insuficiente en algunos centros de acogida, así como en autobuses y trenes.

Para UNICEF este tema es urgente, ya que la proporción de niños entre las personas migrantes y refugiadas –más de 1 de cada 3- continúa aumentando. Según fuentes nacionales, en la antigua República Yugoslava de Macedonia los niños constituían un 37% en diciembre, frente al 23% de septiembre; en Serbia, en diciembre, el 36% de las personas refugiadas eran niños, en comparación con el 27% de septiembre. La mayoría de los niños que pasaron en diciembre por los espacios amigos de la infancia de UNICEF en Serbia eran niños pequeños, incluyendo bebés y niños menores de 5 años, y entre 5 y 9 años.

En 2015, más de 1 millón de niños refugiados y migrantes cruzaron el Mediterráneo y llegaron a las costas de Europa; se calcula que 253.700 –o 1 de cada 4– eran niños.

La coordinadora especial para la Crisis de Refugiados y Migrantes en Europa, Marie-Pierre Poirier, dijo que los niños son particularmente propensos a las infecciones respiratorias, problemas digestivos y diarrea. La falta de lactancia materna también puede afectar seriamente la salud de los bebés.

UNICEF advierte de que el intercambio de información transfronterizo y el seguimiento de los niños más vulnerables siguen siendo insuficientes, sobre todo debido a la velocidad de los movimientos de la población.

Poirier dijo que UNICEF se está comprometiendo con sus aliados y contrapartes para desarrollar planes de contingencia que garanticen una atención eficaz a todas las personas en ruta, evitando que queden desprotegidas en el camino.

En los últimos tres meses, UNICEF y sus aliados han ofrecido apoyo a 81.000 niños a través de los espacios amigos de la infancia –acondicionados para soportar las condiciones invernales– en la antigua República Yugoslava de Macedonia, Serbia y Croacia. Además, cerca de 18.000 bebés y niños pequeños han recibido servicios especializados a través de los espacios de UNICEF para el cuidado de madres y bebés.

En el último mes UNICEF ha distribuido 13.500 artículos de ropa de abrigo, mantas, cambiadores y mochilas portabebés. En Croacia, 6.000 niños recibieron ropa para el invierno, al igual que en la antigua República Yugoslava de Macedonia, mientras que en Serbia, cerca de 8.000 niños recibieron artículos esenciales de invierno.

En el mismo periodo:

  • En la antigua República Yugoslava de Macedonia fueron atendidas 11.651 mujeres, de las cuales 803 estaban embarazadas. 394 mujeres y 495 niños fueron derivados a los servicios de salud en la segunda mitad de diciembre.
  • En Serbia, 2.802 bebés fueron amamantados y/o recibieron alimentos apropiados para su edad, 1.508 madres recibieron apoyo y orientación sobre nutrición y salud infantil.
  • En Croacia, más de 1.200 bebés y niños pequeños fueron atendidos en los espacios para madres y bebés, y 352 madres recibieron apoyo para la lactancia materna.

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.