Oír y ver son las claves en la semana de la ciencia

778

• El Museo de Ciencias Naturales de Madrid ofrece del 4 al 16 de noviembre una serie de actividades divulgativas centradas en la visión y la audición

 

Madrid, 29 de octubre de 2014. El Museo de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) ofrecerá una serie de actividades centradas en la visión animal y la audición con motivo de la Semana de la Ciencia que se celebra del 4 a 16 de noviembre. Además se prestará atención a la hipoacusia y sordera y a la deficiencia visual y la ceguera. Entre los actos programados en el MNCN se encuentran aproximaciones mediante experiencias prácticas sensoriales y de sensibilización, junto a talleres, conferencias, mesas redondas, jornada de puertas abiertas y representaciones teatrales.

 

La Asociación «CLAVE, atención a la deficiencia auditiva» (www.oiresclave.org) colabora en uno de esos actos, el taller accesible para niños «Visión Animal». En él se contará con sistemas de FM y servicio de intérprete de lengua de signos gracias a la colaboración también de PHONAK. Será el 15 de noviembre, de 11.00 a 12 horas. Se trata de un taller para niños y niñas de 8 años o más con o sin discapacidad auditiva, en el que los asistentes conocerán cómo funciona el sentido de la vista en los humanos y en el reino animal, donde existe una enorme variedad de tipos de ojos. 

 

La inscripción es gratuita y obligatoria. El número máximo de participantes es de 25 personas (cada niño o niña debe ir acompañado de un adulto). CLAVE reserva las 15 primeras entradas para aquellas familias con niños con problemas de audición que se inscriban escribiendo un correo electrónico a clave@oiresclave.org. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Otros talleres que organiza el MNCN en la Semana de la Ciencia son «Visita dinamizada ojos de lince y oreja de liebre» o «El Mundo del sonido».

 

El 12 de noviembre, a las 19 horas, se celebrará la mesa redonda «¿Qué sabemos de los trastornos auditivos?», que contará con las intervenciones del Dr. Luis Lassaletta, jefe de sección del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario La Paz; Marta Bastarrica, directora del Departamento de Ingeniería Clínica de MED-EL; y Carmen Abascal, directora de la Asociación » CLAVE atención a la deficiencia auditiva». En el programa de conferencias del MNCN también se incluyen «La construcción del sonido en el cerebro: de búhos, murciélagos y Mozart» (Fernando Giráldez, 5 de noviembre, 19 horas) y «¿Qué nos dicen los ratones?: investigando la pérdida auditiva en el laboratorio» (Isabel Varela Nieto, 13 de noviembre, 19 horas). Las actividades organizadas con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología son gratuitas hasta completar el aforo.